
Sergio Abrevaya visitó El Living de NewsDigitales en donde analizó el gobierno de Javier Milei, diferenció a su espacio de los polos extremos, y presentó tres ejes centrales para su programa: educación, pyme e industria del conocimiento.
Durante la entrevista, planteó que la Argentina no puede seguir atrapada en la lógica de “o está este modelo o el otro”, sino que necesita políticas consensuadas para el mediano y largo plazo. “Nosotros no estamos con los extremos. Para nosotros los extremos no te arman una Argentina a mediano y largo plazo”, explicó.
Político de trayectoria -exlegislador porteño, dirigente del GEN y con experiencia en mediación comunitaria- Abrevaya combina sus propuestas con datos de gestión: en su paso por la Legislatura fue autor de leyes sobre transparencia y participación ciudadana, lo que refuerza su postura sobre una política moderada y pragmática que busque resultados concretos.
El candidato del GEN marcó sus tres ejes: “educación, investigación y pyme”. Dijo que la educación argentina está “muy atrasada” y puso énfasis en que muchos jóvenes terminan sin comprender textos o matemáticas. Además, resaltó: “La pyme… es la que da trabajo, es la que produce, es la que construye valor agregado”.
Abrevaya se apoya en cifras: por ejemplo, mencionó que el año pasado el talento joven exportó casi 9.000 millones de dólares en software, audiovisual y docencia, lo que representa más del 10% de las exportaciones argentinas. Y agregó que están diseñando un proyecto para que esos exportadores paguen impuestos más bajos. Con su experiencia en iniciativa privada (trabajo en ONG y consultoría) y en la política, ofrece un perfil que busca vincular lo técnico y lo institucional.
Abrevaya encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires en representación del partido GEN, el espacio fundado por Margarita Stolbizer, que en estas elecciones se unió a Facundo Manes dentro del frente “Para Adelante”.
La nómina reúne a dirigentes provenientes del radicalismo, el socialismo, el peronismo moderado y referentes independientes, con una propuesta que busca representar al electorado de centro y promover acuerdos transversales.
En esa línea, Abrevaya abordó la visión sobre el papel de los legisladores y la política institucional: “No se trata de votar contra para que no gane tal. Empiecen a votar con convicción… que haya diputados que puedan representar”. Explicó que el Congreso debe ser diverso porque “el debate es lo que produce las mejores leyes”.
Con mirada de viejo mediador -recordó su paso por un Consejo Económico y Social porteño donde sindicatos, universidades y empresarios construían consensos- propuso revivir esa modalidad a nivel nacional. Al mismo tiempo que criticó al gobierno de Milei por centrarse en lo financiero, sin un verdadero plan productivo, y subrayó que para atraer inversión se necesita previsibilidad institucional, no deudas o cambios abruptos.