
Juan Manuel López, actual presidente del bloque de la Coalición Cívica en Diputados y uno de los dirigentes más cercanos a Elisa “Lilita” Carrió, visitó El Living de NewsDigitales para hablar de la campaña legislativa que están llevando adelante en la provincia de Buenos Aires.
Desde su espacio busca “romper la falsa dicotomía entre kirchnerismo y libertad”, con una propuesta que rescata los valores históricos de la democracia, la transparencia y el federalismo.
“Nos quieren hacer creer que el país se divide entre dos extremos, pero la Argentina es mucho más diversa que eso”, aseguró. “Venimos a representar a los que se quedaron sin voz tras la ruptura de Juntos por el Cambio”, cuenta al hablar del acuerdo alcanzado con el radicalismo bonaerense.
El armado que impulsa la Coalición Cívica-ARI en la elección suma el acompañamiento de sectores del radicalismo encabezados por Miguel Fernández (exintendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes Radicales) y Daniel Salvador (exvicegobernador de María Eugenia Vidal). Además, se incorporan dirigentes del interior con peso territorial, como Lisandro Hourcade (Magdalena) y Román Bouvier (Rojas).
“Somos dos partidos fundadores de Juntos por el Cambio que compartimos valores y sabemos gobernar”, sostuvo López, quien destacó la importancia de reconstruir una oposición “seria y responsable”, capaz de sostener la gobernabilidad sin resignar principios.
López se define como un dirigente “de centro, con convicciones firmes y vocación de consenso”. En su análisis, el gobierno de Javier Milei “tuvo aciertos al evitar una hiperinflación, pero se fue desgastando por los enfrentamientos internos y la falta de un plan productivo”.
Por eso, plantea una agenda legislativa basada en tres pilares: educación, innovación y pymes. “El desarrollo no puede depender de ajustes financieros, sino de políticas que generen trabajo y valor agregado”, remarcó. "Hoy la Argentina necesita un Congreso que ponga límites, pero también que colabore cuando las reformas sean necesarias”, consideró.
Sostiene que los acuerdos a largo plazo son la clave del desarrollo: “Hace 50 años que no se modifica la ley de entidades financieras. Necesitamos un sistema bancario que financie a las pymes, un Estado que invierta en educación y una economía que premie la producción, no la especulación”.
López también dedicó un tramo de la entrevista a cuestionar el intento del gobierno de Javier Milei de proponer al juez Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia, a quien calificó como “uno de los magistrados más cuestionados del Poder Judicial”.
“El problema no es solo un nombre, sino un sistema judicial que no rinde cuentas y que funciona con lógicas corporativas. Nosotros proponemos una reforma integral: auditorías anuales obligatorias, publicación de declaraciones juradas, estadísticas de desempeño y una Corte verdaderamente independiente del poder político”, explicó.
Finalmente, de cara a los comicios, convocó a los bonaerenses a “participar y cuidar la boleta única”: “Es una oportunidad para liberar a la gente más vulnerable y construir una política distinta, honesta y moderna”.