31/10/2025 - Edición Nº997

Internacionales

Escalada militar

Las sanciones de EE.UU. que enfurecieron al Kremlin: ¿qué sigue?

23/10/2025 | El Kremlin intensifica sus ejercicios y ataques sobre Ucrania luego de que Washington pospusiera el encuentro bilateral previsto para este mes.



Rusia llevó a cabo una serie de ataques con misiles y drones contra Ucrania durante la noche del 21 al 22 de octubre, en una jornada marcada por la suspensión de la cumbre prevista entre Vladimir Putin y Donald Trump. Según fuentes ucranianas, los bombardeos afectaron infraestructuras energéticas en Kiev, Odesa y Járkov, dejando varios heridos y cortes de energía en distintas zonas del país. El Ministerio de Defensa ruso confirmó las operaciones, alegando que fueron dirigidas contra objetivos militares y de defensa antiaérea.

El ataque ocurre pocas horas después de que Estados Unidos anunciara nuevas sanciones contra las principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, en respuesta a la continuidad de la guerra y a las maniobras nucleares del Kremlin. Las medidas buscan restringir la capacidad de Moscú para financiar el conflicto, mientras Washington intenta mantener presión diplomática y económica en medio del estancamiento de las conversaciones de paz.

Tensión tras la cumbre fallida

La Casa Blanca confirmó que la reunión entre Trump y Putin, inicialmente prevista para esta semana, fue postergada sin nueva fecha definida. El presidente estadounidense declaró que "no tiene sentido celebrar una cumbre que no produzca resultados concretos". Desde Moscú, el Kremlin lamentó la decisión y aseguró que "la falta de diálogo directo incrementa los riesgos de malentendidos" en un contexto ya marcado por la desconfianza mutua.

En paralelo, Rusia realizó maniobras militares de gran escala, incluyendo el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales y pruebas con sistemas nucleares estratégicos. Estas operaciones fueron interpretadas por observadores internacionales como una demostración de fuerza, aunque el Kremlin sostuvo que se trató de ejercicios rutinarios. Las bolsas europeas reaccionaron con volatilidad, especialmente en el sector de defensa, que registró un aumento en sus cotizaciones.


Estados Unidos impone sanciones a Rusia. 

Impacto y perspectivas

El recrudecimiento de los ataques refuerza la percepción de que el conflicto entra en una fase más impredecible. Pese a los intentos de mediación de la Unión Europea y de Turquía, las posiciones de Moscú y Kiev permanecen irreconciliables: Rusia insiste en el control del Donbás, mientras Ucrania rechaza cualquier concesión territorial. Expertos consideran que la falta de avances diplomáticos podría prolongar el conflicto durante todo 2026.

A nivel internacional, el episodio evidencia la fragilidad de los canales diplomáticos entre Washington y Moscú. Mientras Trump intenta proyectar una postura firme ante el Kremlin, Putin utiliza la escalada militar para reforzar su posición negociadora. En este equilibrio incierto, el riesgo de errores de cálculo o provocaciones no intencionadas sigue siendo alto, manteniendo a Europa en un estado de alerta permanente.