10/11/2025 - Edición Nº1007

Internacionales

Marcha patriótica

Hungría elige la paz: la multitudinaria marcha que desafía a Europa

23/10/2025 | El primer ministro húngaro reunió a una multitud para defender su visión soberanista frente a las presiones de Bruselas y las guerras ajenas.



El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, encabezó una multitudinaria manifestación en Budapest en el marco del aniversario de la Revolución de 1956, un día que simboliza la resistencia nacional frente a las imposiciones extranjeras. Bajo el lema #PeaceMarch, el líder reafirmó su compromiso con una política exterior independiente y con la defensa de los intereses húngaros ante el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Las avenidas centrales de la capital se llenaron de banderas nacionales, pancartas patrióticas y consignas por la soberanía, en un evento que el propio Orbán calificó como “un mensaje claro al mundo de que Hungría elige la paz”. El mandatario destacó que su país se mantiene al margen de las presiones bélicas internacionales y que su prioridad es evitar que Europa sea arrastrada a una nueva guerra.

Defensa de la soberanía europea

Durante su discurso, Orbán señaló que Hungría ha sido capaz de mantener su independencia política dentro de la Unión Europea, pese a las críticas de Bruselas. Afirmó que el país sigue siendo “el único libre de la imposición migratoria” y acusó a las instituciones comunitarias de querer imponer un modelo globalista que desconoce las tradiciones nacionales. Su mensaje resonó con los miles de asistentes que coreaban consignas a favor del orden y la unidad del país.

El evento también funcionó como una demostración de fuerza interna frente a la oposición, que convocó actos paralelos en otras zonas de la ciudad. Para los simpatizantes del Gobierno, la marcha confirmó el liderazgo de Orbán como el único dirigente europeo que mantiene una posición firme ante la crisis continental y la presión diplomática de Occidente.

Un mensaje al mundo

Orbán aprovechó el escenario para reiterar su rechazo a la política de sanciones y a la intervención militar en el este de Europa. En su discurso, aseguró que “Hungría no será un peón en los juegos de poder de Bruselas o Washington”, subrayando su compromiso con la neutralidad activa y la defensa de la paz. Las imágenes de la multitud recorriendo las avenidas de Budapest fueron compartidas por el propio mandatario en redes sociales, acompañadas del mensaje: “Even from space, it's clear how many of us stand for peace”.

El acto dejó en evidencia que, pese a las diferencias con la Unión Europea, Orbán conserva un apoyo popular masivo y una narrativa que conecta con el orgullo nacional. En un continente polarizado por la guerra y la migración, Hungría busca reafirmarse como un modelo alternativo de estabilidad, identidad y autodeterminación.