Del 3 al 27 de noviembre, Qatar será sede de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025, un certamen que reúne a los talentos juveniles más destacados del planeta. Con 48 selecciones participantes por primera vez en la historia, el torneo se disputará íntegramente en el moderno complejo Aspire Zone, a pocos kilómetros del centro de Doha, mientras que la gran final se jugará en el estadio Internacional Khalifa, en la ciudad de Rayán.
La edición 2025 marca un hito: tendrá nada menos que 12 grupos de cuatro países cada uno. Los dos primeros de cada zona, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a los dieciseisavos de final, instancia que dará inicio a la fase de eliminación directa. Todos los partidos se jugarán en los ocho campos del Aspire Zone (foto), con tecnología de punta y logística centralizada.

Los equipos que lograron su boleto tras superar las competencias continentales son:
AFC: Qatar (anfitrión), Indonesia, Japón, RPD de Corea, República de Corea, Arabia Saudí, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán.
CAF: Burkina Faso, Costa de Marfil, Egipto, Mali, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Uganda, Zambia.
CONCACAF: Canadá, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá, Estados Unidos
CONMEBOL: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Venezuela, Bolivia.
OFC: Fiji, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda.
UEFA: Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal, República de Irlanda, Suiza.

La selección argentina Sub-17, dirigida por Diego Placente, integra el Grupo D junto a Bélgica, Túnez y Fiyi. Su debut será el lunes 3 de noviembre a las 11:45 frente a los belgas. Luego enfrentará a Túnez el jueves 6 y cerrará la fase de grupos ante Fiji el domingo 9.
El cronograma completo incluye partidos desde las 9:00 hasta las 12:45 (hora local), con jornadas intensas entre el 3 y el 11 de noviembre. Los 16avos de final se jugarán el 14 y 15, los octavos el 18, los cuartos el 21, las semifinales el 24 y la final el 27 de noviembre.
Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica, Bolivia
Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia, Portugal
Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos
Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez, Fiji
Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití, Egipto
Grupo F: México, República de Corea, Costa de Marfil, Suiza
Grupo G: Alemania, Colombia, RPD de Corea, El Salvador
Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia, Zambia
Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tayikistán, República Checa
Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá, República de Irlanda
Grupo K: Francia, Chile, Canadá, Uganda
Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria, Arabia Saudí

En caso de igualdad de puntos en la fase de grupos, se aplicarán los siguientes criterios:
Para definir a los ocho mejores terceros, se utilizarán los mismos parámetros. En las fases eliminatorias, no habrá tiempo suplementario: si hay empate, se resolverá directamente por penales.
Desde su creación en 1985, el Mundial Sub-17 ha sido semillero de grandes figuras. Nigeria lidera el palmarés con cinco títulos, seguido por Brasil con cuatro. El último campeón fue Alemania, que se coronó en 2023.
Entre los ganadores del Balón de Oro Adidas, se destacan nombres como Toni Kroos, Phil Foden, Cesc Fàbregas, Landon Donovan y Gabriel Veron. El último en recibirlo fue Paris Brunner, figura del título alemán en 2023.
Campeones
1985: Nigeria
1987: Unión Soviética
1989: Arabia Saudí
1991: Ghana
1993: Nigeria
1995: Ghana
1997: Brasil
1999: Brasil
2001: Francia
2003: Brasil
2005: México
2007: Nigeria
2009: Suiza
2011: México
2013: Nigeria
2015: Nigeria
2017: Inglaterra
2019: Brasil
2023: Alemania
Balón de Oro Adidas
1985: William (Brasil)
1987: Philip Osondu (Nigeria)
1989: James Will (Escocia)
1991: Nii Lamptey (Ghana)
1993: Daniel Addo (Ghana)
1995: Mohammed Al-Kathiri (Oman)
1997: Sergio Santamaria (España)
1999: Landon Donovan (EE.UU.)
2001: Florent Sinama Pongolle (Francia)
2003: Cesc Fabregas (España)
2005: Anderson (Brasil)
2007: Toni Kroos (Alemania)
2009: Sani Emmanuel (Nigeria)
2011: Julio Gomez (México)
2013: Kelechi Iheanacho (Nigeria)
2015: Kelechi Nwakali (Nigeria)
2017: Phil Foden (Inglaterra)
2019: Gabriel Veron (Brasil)
2023: Paris Brunner (Alemania)