03/11/2025 - Edición Nº1000

Internacionales

Discurso militar

5.000 misiles en Venezuela: el anuncio de Maduro que causa controversia

24/10/2025 | El mandatario venezolano afirmó que el país cuenta con miles de misiles antiaéreos listos para disuadir cualquier agresión externa.



El presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela dispone de más de 5.000 misiles antiaéreos Igla-S para garantizar la defensa nacional. La declaración fue realizada durante un acto militar televisado, en el que el mandatario destacó la distribución del armamento “en cada ciudad, pueblo y montaña” del país. Según Maduro, esta capacidad permite convertir a Venezuela en una "patria inexpugnable" frente a cualquier amenaza extranjera, en alusión indirecta a Estados Unidos.

El anuncio ocurre en un momento de renovadas tensiones con Washington, que ha reforzado su presencia naval en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Para Caracas, la operación estadounidense tiene un trasfondo político y busca intimidar al Gobierno bolivariano. En ese contexto, el mensaje presidencial adquiere un tono de advertencia y reafirma la narrativa de resistencia frente a lo que el chavismo considera una agresión imperialista.

Una advertencia de alcance regional

El discurso de Maduro fue cuidadosamente diseñado para movilizar apoyo interno y proyectar poder hacia el exterior. Además de consolidar su alianza con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el mandatario quiso enviar una señal disuasoria a Estados Unidos y sus aliados, subrayando la capacidad de respuesta del país. La referencia a los misiles Igla-S, de origen ruso, también busca reafirmar el vínculo estratégico con Moscú, que ha sido un proveedor clave de armamento y asesoría militar desde hace dos décadas.

No obstante, la veracidad de la cifra anunciada genera dudas. Expertos en defensa y analistas independientes consideran improbable que Venezuela cuente con tal cantidad de sistemas plenamente operativos. Más que un inventario técnico, el dato parece responder a un cálculo simbólico para reforzar la percepción de fortaleza. El Gobierno no ha permitido auditorías externas ni ha mostrado pruebas verificables del despliegue masivo mencionado.

El factor interno y el uso del discurso de fuerza

En el plano doméstico, la afirmación de Maduro se enmarca en una estrategia de reafirmación patriótica. Ante la crisis económica y la desconfianza social, el presidente intenta reposicionar al ejército como garante de estabilidad. Esta narrativa refuerza la idea de que cualquier amenaza externa justificaría la unidad nacional, un recurso político recurrente del chavismo para mantener cohesión interna. Sin embargo, también puede aumentar la tensión regional y reactivar sanciones internacionales.

El mensaje, aunque presentado como un gesto de paz y disuasión, eleva el tono de confrontación simbólica con Estados Unidos y refuerza el papel de Venezuela como actor desafiante en el tablero hemisférico. La combinación de retórica defensiva, alianzas militares con Rusia y apelación al orgullo nacional evidencia una estrategia de supervivencia política tanto como de defensa. Su eficacia real, no obstante, dependerá de la capacidad del país para sostener ese despliegue y evitar que la tensión se transforme en aislamiento.