El esperado debate presidencial de Canal 13 marcará un punto de inflexión en la carrera hacia las elecciones chilenas del 16 de noviembre. Ocho candidatos se enfrentarán este domingo 26 de octubre, a las 20:00 horas, en los estudios de Providencia, en lo que promete ser el encuentro más determinante de la campaña. El evento, bautizado como El Debate, busca exponer de forma directa las posturas de cada aspirante ante la opinión pública.
La discusión llega en un clima de tensión y polarización, donde la seguridad, el narcotráfico y el crimen organizado emergen como las principales preocupaciones ciudadanas. La transmisión simultánea por Canal 13, Tele13 Radio y las plataformas digitales del grupo mediático amplificará el alcance de un debate que podría definir las tendencias de la última etapa electoral.
El espacio estará dividido en tres bloques: exposiciones iniciales, preguntas de los moderadores y duelos cruzados entre los candidatos. El orden de participación fue sorteado previamente, abriendo con Franco Parisi y cerrando con Harold Mayne-Nicholls. Cada ronda permitirá respuestas acotadas y contrarréplicas, con el objetivo de generar intercambios más dinámicos y menos protocolares. La estructura fue pensada para destacar las diferencias programáticas y la capacidad de reacción de cada aspirante.
Entre los participantes se encuentran figuras de distintos espectros ideológicos, desde Evelyn Matthei y José Antonio Kast en la derecha hasta Marco Enríquez-Ominami y Jeannette Jara en la centroizquierda. También están convocados Eduardo Artés, Johannes Kaiser y los outsiders Parisi y Mayne-Nicholls, lo que garantiza una diversidad discursiva que podría traducirse en choques directos por la narrativa de cambio o continuidad.
🇨🇱#Chile - Encuesta Criteria: Presidenciales
— DatoWorld (@DatosAme24) October 19, 2025
🟦 Candidatos de Derecha - 59%
🟥 Candidatos de Izquierda - 30%
El formato cara a cara ofrece una oportunidad crítica para los candidatos que buscan recortar distancias en las encuestas o consolidar su ventaja. Los analistas estiman que entre un 30% y un 40% de los votantes indecisos podrían redefinir su preferencia tras el debate, dependiendo del desempeño individual y la cobertura mediática posterior. El contexto mediático, en una campaña marcada por el desgaste político, amplifica cada gesto y cada silencio.
La capacidad de conectar con las preocupaciones ciudadanas y proyectar solvencia podrá inclinar la balanza en una contienda que, hasta ahora, sigue abierta y fragmentada.