11/11/2025 - Edición Nº1008

Agro

Ganadería

China, Israel y Europa, los tres destinos de mayor peso para las exportaciones de carne vacuna

24/10/2025 | En los primeros nueve meses del año, la industria frigorífica generó divisas por USD 2.765 millones, una mejora interanual de 25%.



Mientras se esperan definiciones sobre un incremento en el cupo de exportación de carne vacuna a Estados Unidos, la industria frigorífica exportadora nacional mejoró el ingreso de divisas, aun frente a una caída en los volúmenes despachados. 

Esta mejora se debe en su totalidad a la mejora en los precios internacionales de la carne vacuna. Como se recordará, si bien todavía está vigente la quita temporal en los derechos de exportación para este sector, no tuvo un impacto destacable en el negocio. 

De acuerdo al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), entre enero y septiembre de este año las ventas externas de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron las 526.000 toneladas, por un valor total de USD 2.765 millones.

En comparación al mismo lapso de 2024, los volúmenes exportados son un 9% inferiores, mientras que el valor obtenido creció un 25%. Según la entidad presidida por Mario Ravettino, el precio promedio de exportación de carne fue en septiembre de 2025 fue de USD 5.761 USD por tonelada. 

Ese valor resultó 4% mayor al registrado en agosto y 40% más elevado que el de septiembre de 2024, cuando se ubicó en USD 4.121 por tonelada.

Ravettino explicó que “en los últimos años se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde mayo de 2022 en adelante, que se ha revertido parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025”. Como muestra, los USD 5.761 promedio por tonelada de septiembre se encuentran alrededor de USD 540 por debajo de los máximos alcanzados en abril de 2022.

Los principales mercados

En el análisis por destino, el informe del ABC señaló que las cargas de carne enfriada sin hueso con destino a Chile volvieron a retroceder. El mes pasado se despacharon 1.900 toneladas, una caída del 17% respecto de agosto y del 19% en comparación con las 2.400 toneladas enviadas en septiembre de 2024.

Los embarques de carne refrigerada sin hueso a Europa mostraron una disminución del 8% en relación al mes anterior, debido al cierre de la ventana del contingente UE-481 del cuarto trimestre.

En septiembre se exportaron 5.400 toneladas hacia el Viejo Continente, frente a las 5.900 toneladas de agosto. Sin embargo, el volumen superó en 13% al registrado en septiembre de 2024, cuando se habían despachado 4.800 toneladas.

“Europa fue el tercer destino más relevante del mes, detrás de China e Israel, considerando también las 483 toneladas de cortes congelados embarcadas en septiembre”, detalló Ravettino.

Los envíos de carne certificada Kosher hacia Israel volvieron a mostrar niveles elevados. En septiembre se enviaron 2.300 toneladas de carne enfriada, con un valor medio de USD 9.585 por tonelada, y 3.900 toneladas de carne congelada, a un valor promedio de USD 8.607 por tonelada.

Con un total superior a las 6.100 toneladas, Israel se consolidó como el segundo destino en relevancia durante septiembre, detrás de China.

El peso de China

Los despachos de carne bovina congelada deshuesada hacia China se estabilizaron por encima de las 30.000 toneladas mensuales. Entre enero y septiembre se exportaron 229.000 toneladas, lo que representa una caída del 21% en comparación con el mismo período de 2024.

“Mientras tanto, las exportaciones de este mismo producto desde Brasil a China crecieron 22% y las de Australia aumentaron 48%”, agregó el titular del ABC.

Estados Unidos se ubicó como el cuarto destino en importancia durante septiembre. Las exportaciones de carne enfriada y congelada sumaron 3.900 toneladas en total.

“La aplicación de aranceles recíprocos por parte del gobierno de los Estados Unidos ralentizó la corriente comercial, aunque los embarques de septiembre reflejan una normalización de los negocios”, consideró Ravettino.

El precio promedio en ese mercado mostró subas significativas respecto de agosto en los productos enfriados, con un aumento del 23% y un valor que superó los USD 13.170 por tonelada, según datos del Consorcio ABC.