El diputado cordobés Oscar Agost Carreño presentó un ambicioso proyecto de “Ley de democracia digital”.
Así, la iniciativa pretende crear el “Sistema Nacional de Democracia Digital” con el objetivo de facilitar la participación directa de la ciudadanía en los asuntos públicos “garantizando el ejercicio de los derechos de petición, consulta y deliberación colectiva, todo ello, a través de medios electrónicos seguros, accesibles y transparentes”.
En ese sentido, se aclara que el Sistema Nacional de Democracia Digital no sustituye ni modifica el régimen de iniciativa popular establecido en el artículo 39 de la Constitución Nacional y la Ley 24.747, sino que “constituye un mecanismo complementario de participación ciudadana en el proceso deliberativo y consultivo del Congreso de la Nación”.
Por otro lado, la propuesta busca crear también la plataforma oficial “Argentina Participa”, bajo la órbita de la Cámara de Diputados de la Nación: “La misma será intuitiva, sencilla, fácil de utilizar y con acceso libre y gratuito”.
Según se explica, estará destinada a recibir peticiones ciudadanas respaldadas digitalmente; convocar audiencias públicas virtuales sobre proyectos legislativos o políticas públicas; realizar consultas populares no vinculantes y votaciones consultivas; y publicar resultados, estadísticas y reportes de participación.
Toda persona podrá presentar peticiones o propuestas sobre proyectos de ley a través de la plataforma “Argentina Participa”. La Cámara de Diputados de la Nación actuará como Cámara de origen cuando una iniciativa reúna el apoyo digital verificado de al menos 0,3% del padrón electoral nacional.
“En caso de resultar procedente, la iniciativa deberá ser girada necesariamente a la Comisión de Asuntos Constitucionales, a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados y a la comisión o comisiones que resultaran competentes en función de su temática, para su tratamiento plenario en un plazo no mayor a sesenta (60) días hábiles”, se señala en el proyecto de ley.
Además, el Congreso de la Nación podrá disponer la realización de consultas digitales no vinculantes sobre temas de interés público nacional, utilizando tecnología de cadena de bloques u otra que garantice fehacientemente la integridad y la transparencia de los resultados.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo Nacional incluirá anualmente en el Proyecto de Presupuesto General de la Nación una partida específica para el funcionamiento y actualización del Sistema Nacional de Democracia Digital.
FA