25/10/2025 - Edición Nº991

Política

Congreso en disputa

Las 127 bancas que están en juego: el peronismo arriesga más que Milei y el PRO

25/10/2025 | En las elecciones legislativas de este domingo se renuevan 127 diputados nacionales. El peronismo pone en juego casi la mitad, mientras que el oficialismo y el PRO exponen un tercio.



El domingo, la Argentina elegirá 127 nuevos diputados nacionales en una elección que redefinirá el equilibrio de poder en el Congreso. De ese total, el peronismo arriesga cerca del 50% de sus bancas, mientras que el oficialismo libertario y el PRO ponen en juego alrededor del 30% de sus lugares. La provincia de Buenos Aires vuelve a ser el epicentro de la disputa, con 35 bancas en renovación, de las cuales 15 pertenecen a Unión por la Patria, 7 al PRO y 2 a La Libertad Avanza.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde se eligen 13 diputados, el PRO arriesga tres escaños, LLA dos, y Unión por la Patria tres. El resto se reparte entre la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda y Republicanos Unidos. En el interior, la pelea se traslada a Santa Fe y Córdoba, que renuevan nueve bancas cada una. En la primera, el PRO pone en juego cuatro y el peronismo dos, mientras que en la segunda la UCR arriesga tres, el PRO dos y Unión por la Patria una.

En Mendoza se disputan cinco lugares: dos de la UCR, dos del peronismo y uno de La Libertad Avanza. Entre Ríos también renueva cinco, con dos de UP, uno del PRO, uno de la UCR y uno de Democracia para Siempre. En las provincias del norte, Tucumán elige cuatro diputados, Salta tres, Jujuy tres y Santiago del Estero otros tres, con predominio de las bancadas peronistas y radicales.

En el litoral, Corrientes y Misiones eligen tres bancas cada una, mientras que Chaco pone en juego cuatro, con fuerte representación peronista. Formosa elige dos lugares y Catamarca tres, ambos distritos con mayoría de Unión por la Patria. En tanto, La Rioja y San Juan también tienen en disputa tres escaños cada una, con predominio justicialista.

La Patagonia también tendrá impacto en la composición del Congreso: Neuquén elige tres diputados, Río Negro dos, Santa Cruz tres, Chubut dos y Tierra del Fuego dos. En estos distritos, las fuerzas provinciales e independientes, junto con Innovación Federal, podrían definir el reparto final de poder en la Cámara baja.

El mapa legislativo que surja de esta elección será clave para el gobierno de Javier Milei, que busca consolidar un bloque propio junto al PRO para garantizar la gobernabilidad y avanzar con las reformas estructurales prometidas. Del otro lado, el peronismo intentará conservar su peso territorial y convertirse en el contrapeso más fuerte dentro del Congreso.