Según trascendió desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump cuadruplicará las importaciones de carne vacuna con bajo arancel desde Argentina. Como se recordará, nuestro país cuenta con un cupo anual de 20.000 toneladas con arancel cero a Estados Unidos y de cumplirse esta proyección, se pasarán a 80.000 toneladas anuales, cifra que a valores actuales representaría un ingreso adicional de divisas por USD 300 millones.
Con esta decisión, el presidente Trump apunta a reducir los precios de venta al público de la carne vacuna en los supermercados, que según el gobierno de Estados Unidos ha llegado a niveles récords, a partir de una marcada escasez de hacienda, con consumidores que no aflojan en la demanda.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Trump cuadruplicará las importaciones con bajo arancel de carne vacuna argentina en su intento por reducir los precios de la carne en los supermercados, informó el jueves un funcionario de la Casa Blanca, lo que desató la furia de los ganaderos estadounidenses.
De acuerdo a la agencia Reuters, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció esta semana un plan para expandir el rodeo nacional y respaldar a los productores locales. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, sostuvo -en declaraciones al canal Fox Business Network- que la administración está trabajando para apoyar tanto a los consumidores como a los ganaderos.
Sin embargo, la probabilidad de incrementar las importaciones de carne vacuna molestó a los ganaderos estadounidenses, que en su mayoría apoyaron a Trump en sus campañas presidenciales. En este punto, aseguraron que el gobierno debería respaldar a los productores locales y que el incremento de las importaciones "pone en riesgo sus medios de vida".
Los agricultores también se mostraron molestos por el swap de 20.000 millones de dólares que Trump firmó con Argentina, mientras ellos perdían ventas de soja a China frente al país sudamericano. “Un acuerdo de esta magnitud con Argentina socavaría los cimientos mismos de nuestra industria ganadera”, declaró Justin Tupper, productor de ganado en Dakota del Sur y presidente de la United States Cattlemen’s Association.
Economistas señalaron que la estrategia del gobierno probablemente no reducirá los precios rápidamente. El stock bovino en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en décadas, a partir de una sequía que disminuyó de maner notable la disponibilidad forrajera y elevara los costos de alimentación.
Los datos oficiales en Estados Unidos muestran que en 2024 importaron 33.000 toneladas de carne vacuna desde Argentina, un 2% del total de sus compras.
Esas importaciones suelen corresponder a carne magra, que se mezcla con la producción local para elaborar carne picada para hamburguesas. En este sentiy aumentar el cupo no reduciría demasiado los precios al consumidor, según analistas estadounidenses.
Parte de esa carne podría servirse en restaurantes o utilizarse en otros productos alimenticios, lo que ayudaría a restaurantes y empresas de alimentos a mejorar sus márgenes, agregaron los analistas.
El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, dijo a Reuters que las exportaciones de carne a Estados Unidos incluyen cortes tradicionales argentinos y carne usada para hamburguesas con el fin de reducir los niveles de grasa.
“Es una buena noticia para la industria, la carne argentina está muy valorada en Estados Unidos. Tiene muy buena reputación y Argentina está reconstruyendo su cadena de distribución en ese país”, concluyó el directivo.