En un golpe al tráfico de fauna, autoridades rescataron 18 aves autóctonas que eran comercializadas ilegalmente. El operativo, llevado a cabo en la ruta que une Catamarca y Mendoza, dejó al descubierto las prácticas de una red ilegal y el grave riesgo sanitario que representa este delito.
El procedimiento fue ejecutado de manera coordinada por la Dirección de Biodiversidad, el Ecoparque y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN). Durante un control de rutina en la Barrera Sanitaria "El Puerto", sobre la Ruta Nacional 142, se logró interceptar una camioneta en la que se trasladaban las aves enjauladas.

Las aves rescatadas son especies muy cotizadas en el mercado ilegal de fauna, principalmente por su valor como aves canoras. Los ejemplares incautados corresponden a tres especies:
Además de las aves, se incautó una gran cantidad de jaulas y tramperos, elementos expresamente prohibidos por la ley ambiental, lo que evidencia la escala de la actividad ilegal.

Las aves fueron encontradas en condiciones críticas de salud, producto del hacinamiento y las pésimas condiciones del transporte. Según informaron las autoridades, el protocolo de rescate se activó de inmediato.
“En un primer momento, las aves recibieron atención por parte de personal del Iscamen, que les brindó estabilización sanitaria primaria”, detallaron en un comunicado. Posteriormente, fueron derivadas al Departamento de Fauna Silvestre del Ministerio de Energía y Ambiente, donde serán sometidas a una exhaustiva evaluación veterinaria y un proceso de rehabilitación. El objetivo final es que, si su estado de salud lo permite, puedan ser reinsertadas en su hábitat natural.