25/10/2025 - Edición Nº991

Política

Elecciones 2025

Provincias Unidas busca ser clave en el Congreso

25/10/2025 | El nuevo frente aspira a alcanzar 25 diputados y condicionar al gobierno de Javier Milei. Gobernadores y candidatos explican sus objetivos y las bancas en juego en las elecciones del domingo.



Los gobernadores que integran Provincias Unidas buscan consolidar un bloque de hasta 25 diputados nacionales para convertirse en un actor decisivo durante los últimos dos años de mandato de Javier Milei. Con presencia en 14 provincias, el frente apuesta a alcanzar al menos 10 puntos a nivel nacional para condicionar la gestión desde el Congreso.

Si logran constituir un bloque de 25 diputados, podrán influir tanto en el quórum como en el tercio necesario para sostener vetos y decretos presidenciales, transformándose en un actor central de la legislatura nacional. “Si llegamos a 25 diputados, somos un poder nacional real, definitorio para aprobar o frenar leyes”, dijeron referentes del frente.

El frente pone en juego bancas clave en varias provincias: en Córdoba arriesgan dos escaños, los que actualmente ocupan Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota, mientras que aspiran a sumar hasta tres representantes. En Santa Fe, buscan retener la banca de Melina Giorgi y, de conseguir un tercer diputado, consolidarían su presencia. En Santa Cruz, la banca en juego es la de Facundo Prades, y en Chubut la de Ana Clara Romero. En Corrientes, podrían sumar dos diputados con Diógenes González y Práxedes López, y en Jujuy, retener la de Natalia Sarapura y recuperar la de Jorge Rizzotti.

Además, competirán en Tierra del Fuego, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Chaco, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En CABA, los candidatos principales serán Florencio Randazzo y Martín Lousteau, cuyo desempeño será clave para medir la influencia nacional del frente y su capacidad de romper la polarización entre Milei y el peronismo.

Desde Provincias Unidas aclaran que no buscan regalar gobernabilidad al oficialismo, sino negociar con fuerza desde la Cámara de Diputados. “Será un desafío enorme administrar ese poder y definir cuándo acompañamos y cuándo frenamos leyes”, remarcan, dejando claro que su rol será central tras las elecciones del domingo.