25/10/2025 - Edición Nº991

Política

Despedidas en el Parlamento

Los históricos que en esta elección dejan el Congreso

25/10/2025 | Los comicios del domingo marcarán el final de una etapa. Figuras centrales de todos los espacios dejarán sus lugares tras años de protagonismo



Las elecciones de mañana definirán la composición que tendrá el Congreso de la Nación desde el próximo 10 de diciembre. También significarán el cierre de ciclo para dirigentes que durante años marcaron la dinámica parlamentaria. Algunos decidieron dar un paso al costado; otros quedaron fuera en el armado de listas. Pero todos dejan atrás una huella reconocible en la historia legislativa reciente.

El recambio será significativo en todas las fuerzas. En Unión por la Patria (UP), el oficialismo pondrá en juego 46 de sus 98 bancas en la Cámara de Diputados y 15 de sus 34 senadores. El PRO, con 35 diputados, deberá renovar 21, mientras que en el Senado arriesga dos de sus siete escaños. El radicalismo enfrenta una renovación profunda: el bloque que lidera Rodrigo De Loredo pone en disputa 11 de sus 14 bancas, y Democracia para Siempre, que encabeza Pablo Juliano, expone 9 de 12. La Liga del Interior, de perfil conservador, arriesga la mitad de sus seis representantes. En la Cámara alta, la UCR renovará 4 de sus 13 lugares. En cambio, La Libertad Avanza, con 37 diputados, solo verá vencer 8 mandatos.

Entre los peronistas, el retiro más resonante será el de Leopoldo Moreau, una figura que atravesó distintas etapas políticas. A los 78 años, el dirigente dirá adiós tras casi tres décadas de actividad legislativa iniciada en 1983 bajo el alfonsinismo. También se despedirá Carlos Heller, referente del cooperativismo y voz clave en temas económicos, que llegó a la Cámara en 2009 y se mantuvo allí 16 años. A ellos se suman los exministros Daniel Arroyo y Daniel Gollán, además de Leandro Santoro, que buscará proyectarse en la Legislatura porteña. En el Senado, el peronismo perderá a Oscar Parrilli, estrecho colaborador de Cristina Fernández de Kirchner, que no participará en esta elección.

El PRO también verá partir a nombres de peso. Silvia Lospenatto, una de las legisladoras más activas del bloque, pasará a la Legislatura de la Ciudad. María Eugenia Vidal, Luciano Laspina y Gerardo Milman, cercano a Patricia Bullrich, dejarán sus bancas. En la Cámara alta se despedirán Guadalupe Tagliaferri y Alfredo de Angeli, referente del campo que protagonizó intensos cruces con el kirchnerismo, desde la época de la Resolución 125.

En el radicalismo, el recambio es casi total. Se irán Rodrigo De Loredo, jefe del bloque; Martín Tetaz; el exvicepresidente Julio Cobos; y el médico Facundo Manes. En el Senado, se despide Martín Lousteau, que competirá por un lugar en Diputados.

El espacio libertario tendrá un impacto menor en la renovación. La Libertad Avanza solo pone en juego ocho bancas, entre ellas las de Javier Milei y Victoria Villarruel, junto con Carolina Píparo y José Luis Espert, recordado por sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado.

Algunos buscarán mantener su lugar en la política nacional. Florencio Randazzo y Emilio Monzó, de Encuentro Federal, finalizan su mandato, pero volverán a competir en las urnas.

Y en el Senado, se despide una figura emblemática: Juan Carlos Romero, tres veces gobernador de Salta y legislador durante cuatro períodos. Con su retiro, se cierra una trayectoria parlamentaria de más de treinta años, símbolo de una generación que moldeó buena parte del Congreso contemporáneo.

GZ