27/10/2025 - Edición Nº993

Cultura


Danza y compromiso

Carla Rímola: “La danza también es un espacio político y de resistencia”

25/10/2025 | La bailarina, coreógrafa y docente universitaria dialogó sobre su carrera, el regreso de Acto Blanco y los desafíos de hacer arte en tiempos de crisis.



La reconocida bailarina y coreógrafa Carla Rímola pasó por El Living de NewsDigitales y repasó su trayectoria en la danza contemporánea, su labor docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y el reciente regreso de Acto Blanco, obra creada junto a su socia y amiga Laura Figueiras.

“Fue nuestra primera creación juntas, hace doce años, y sigue siendo una experiencia muy viva, una obra que creció con nosotras”, contó. El espectáculo, que nació como tesis universitaria, volvió a escena en Timbre 4 con funciones a sala llena.

El origen de una obra y una vocación

Rímola se formó en las primeras camadas universitarias de danza contemporánea y vivió de cerca la transformación del antiguo conservatorio en universidad pública.

“Fue un descubrimiento colectivo. Nosotras ayudamos a construir lo que hoy se entiende como el perfil del egresado en danza contemporánea. Y además, la universidad le dio a la danza una dimensión política mucho más fuerte”, explicó.

La danza como militancia y derecho

La artista remarcó la necesidad de una Ley Nacional de Danza, un proyecto que lleva más de quince años de debate. “Tiene que salir porque es una deuda con nuestro sector. Hemos avanzado con la creación del sindicato AATDa (Asociación Argentina Trabajadores de la Danza) y la organización de los trabajadores, pero falta que el Estado reconozca nuestros derechos de manera integral”, sostuvo.

Rímola también reflexionó sobre el presente del arte en la Argentina. La situación es muy difícil. Se sienten los recortes en la universidad, en la investigación, en los subsidios que sostenían la producción independiente. Los bailarines tenemos que multiplicarnos: dar clases, producir, gestionar. Es agotador, pero seguimos sosteniendo este oficio porque amamos lo que hacemos”, señaló.

Entre maestros, escenarios y nuevos desafíos

A lo largo de su carrera trabajó con referentes como Pablo Rotenberg, Roxana Grinstein, Gerardo Litvak y Edgardo Mercado, además de compartir escena con artistas de la música como Diego Frenkel en Frenkeltronic, donde la danza se integró a un lenguaje escénico poco habitual para el ámbito musical.

“Fue una experiencia bellísima, Diego tiene un ojo increíble para lo coreográfico y supo llevar la danza a lugares nuevos”, recordó.

A los 43 años, Rímola mantiene una energía inagotable. Entre ensayos, clases y proyectos, ya piensa en nuevas producciones junto a Ayelen Clavin y en posibles reestrenos de obras como La era del cuero. “Soy muy inquieta. No me imagino fuera del escenario; ojalá llegue a vieja bailando, como María Fux. La danza es mi manera de estar viva”, cerró.