26/10/2025 - Edición Nº992

Política

Argentina vota 2025

El 41% del padrón ya votó en una elección que define el nuevo Congreso argentino

26/10/2025 | Más de 36 millones de ciudadanos están habilitados para elegir 127 diputados y 24 senadores. La jornada avanza con normalidad y marca el debut de la Boleta Única de Papel a nivel nacional.



Comenzó una nueva jornada electoral en la Argentina. Desde las 8, los centros de votación de todo el país abrieron sus puertas para las elecciones legislativas 2025, en las que más de 36,4 millones de ciudadanos están habilitados para definir la nueva conformación del Congreso de la Nación.

Los comicios se desarrollan con normalidad y se extenderán hasta las 18. Luego, comenzará el recuento preliminar de votos, aunque los primeros resultados oficiales se difundirán a partir de las 21, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

En juego están 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, una elección que será determinante para el rumbo político de los próximos años. Además, es la primera vez que se aplica la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, un sistema que busca agilizar el proceso y reducir los costos de impresión de boletas partidarias.

Para el oficialismo de La Libertad Avanza, los comicios representan un test clave: el objetivo es captar al tercio de votantes indecisos y ampliar la base legislativa. En el entorno presidencial confían en “pintar de violeta varios asientos”, aunque admiten que necesitarán acuerdos con aliados para garantizar gobernabilidad.

La oposición, nucleada en Fuerza Patria, también se juega una parada crucial. Esta elección servirá para medir su verdadera fuerza luego de años de reacomodamiento interno y podría marcar el punto de partida hacia una eventual reconstrucción de cara a las presidenciales de 2027.

En tanto, la mirada también está puesta en Provincias Unidas, el espacio conformado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, que debuta en una elección nacional. Con un discurso federalista y alejado de la grieta, aseguran que aspiran a “crecer políticamente y tener al próximo presidente dentro del espacio”.

El padrón electoral nacional está integrado por 36.477.204 votantes, distribuidos en todo el territorio. La provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad (13.353.974), seguida por Córdoba (3.084.000), Santa Fe (2.815.453) y la Ciudad de Buenos Aires (2.520.249).

Las autoridades electorales anticipan una alta participación, impulsada por la novedad de la Boleta Única y el clima de expectativa que rodea la elección. A lo largo de la jornada, los distintos espacios políticos seguirán de cerca un proceso que definirá el nuevo equilibrio de poder en el Congreso argentino.

GZ

Relacionadas
Más Noticias