Durante la jornada electoral, el medio digital La Derecha Diario, conocido por su afinidad con el presidente Javier Milei, incumplió la veda electoral al difundir proyecciones sobre los resultados y llamar explícitamente al voto antes de las 21 horas, horario límite establecido por el Código Nacional Electoral.
En un primer mensaje publicado con la etiqueta #URGENTE, el medio escribió: “VAYAN A VOTAR: Tras la noticia de la baja participación, se desplomó La Libertad Avanza y el kirchnerismo lidera las chances de ser el partido que ganará más bancas...”.
🚨🇦🇷 | #URGENTE VAYAN A VOTAR: Tras la noticia de la baja participación, se desplomó La Libertad Avanza y el kirchnerismo lidera las chances de ser el partido que ganará más bancas en las elecciones legislativas, según las predicciones del mercado en @berryinvesting. pic.twitter.com/uuWBUsvr0R
— La Derecha Diario (@laderechadiario) October 26, 2025
Casi una hora después, y tras insistir en la convocatoria al voto, la plataforma emitió un nuevo tuit: “#URGENTE La Libertad Avanza vuelve a ponerse primera tras el pedido de ir a votar y lidera las chances...”.
Ambas publicaciones citaban como fuente a un supuesto “mercado de predicciones” identificado como @berryinvesting, aunque la legalidad de estos datos y su difusión anticipada fue cuestionada por especialistas en derecho electoral.
🚨🇦🇷 | #URGENTE La Libertad Avanza vuelve a ponerse primera tras el pedido de ir a votar y lidera las chances de ser el partido que ganará más bancas en las elecciones legislativas, según las predicciones del mercado en @berryinvesting. pic.twitter.com/psOTQugWzS
— La Derecha Diario (@laderechadiario) October 26, 2025
Según expertos, la maniobra podría interpretarse como una estrategia de movilización electoral, utilizando una aparente derrota de La Libertad Avanza para incentivar la participación de sus votantes. El Código Nacional Electoral prohíbe difundir encuestas, proyecciones o llamados al voto antes del cierre de los comicios, con el objetivo de garantizar transparencia y equidad en la jornada.
El caso de La Derecha Diario se suma a otros incidentes de difusión anticipada de información electoral, que ponen en debate la eficacia del control sobre los medios digitales y las redes sociales durante los comicios nacionales.
GZ