28/10/2025 - Edición Nº994

Sociedad


Preocupante

Alarma en CABA: se realizan más de una internación diaria de menores por riesgo suicida

27/10/2025 | Un alarmante informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires reveló que durante 2023 se registraron 596 hospitalizaciones de menores de 18 años por riesgo suicida, lo que equivale a más de un caso por día. Qué revela el estudio, presentado por la asesora Carolina Stanley.



Un estudio realizado por el Ministerio Público Tutelar (MPT), en colaboración con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental (ORN), analizó las notificaciones de internaciones recibidas en 2023 en la Ciudad de Buenos Aires. Los expertos del MPT, incluyendo a Andrés Tate y Patricia Gómez, alertaron sobre un "aumento en la proporción de las notificaciones de hospitalizaciones por riesgo suicida" sobre el total de internaciones psiquiátricas en menores de 18 años.

La investigación buscó caracterizar a la población afectada: de las 596 internaciones analizadas, más de la mitad (55%) correspondió a menores de 15 años.

Respecto a las franjas etarias, la mitad de los casos (48,3%) se concentró en el grupo de 13 a 15 años, seguido por el de 16 y 17 años (43,6%). La franja de menores de 12 años representó el 6,6% del total.

Género, métodos y señales de alarma

El informe también expuso una marcada diferencia por género: el 77,2% de las internaciones correspondió a mujeres, el 20,6% a varones, y el 1,5% a personas trans o no binarias.

En cuanto a las causas de hospitalización, casi el 90% de los casos se debió a ideación suicida o intento de suicidio. La modalidad prevalente es la sobreingesta de medicamentosa. Sin embargo, los investigadores lanzaron una señal de alarma específica para los más jóvenes: "Llama la atención que en los chicos de 12 años y menos, las tentativas adoptan con mayor frecuencia métodos de alta letalidad, lo que constituye una señal de alarma para la detección temprana e intervención urgente en ámbitos educativos y comunitarios."

La mayoría de las hospitalizaciones (60,9%) se realizaron en instituciones médicas públicas, mientras que el 39,1% ocurrió en el sector privado.

Un llamado a la acción y la prevención

En la presentación del documento, la asesora general tutelar, Carolina Stanley, destacó la importancia de visibilizar la problemática. "La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento", afirmó.

Stanley subrayó la necesidad de generar "evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática, y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes".

El análisis fue motivado justamente por el incremento de notificaciones recibidas, una tendencia que, según el investigador Andrés Tate, "se sostiene" hasta la actualidad.

Líneas de asistencia y contacto

Ante cualquier situación de crisis o riesgo, existen líneas gratuitas y confidenciales de contención y ayuda disponibles las 24 horasSalud Mental Responde (GCBA): 4863-8888 / 4861-5586 (Sistema preparado especialmente para niñas, niños y adolescentes).

SAME (Emergencias): 107