27/10/2025 - Edición Nº993

Política

Ganadores y perdedores

Mendoza: el poder de Cornejo, el impulso de Petri y el retroceso del PJ

27/10/2025 | La alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza consolidó a Alfredo Cornejo y a Javier Milei como los grandes vencedores. El peronismo no logra salir del pozo y varios dirigentes quedaron en la cuerda floja.




El gobernador Alfredo Cornejo emergió como el gran ganador de las elecciones en Mendoza. Su estrategia de asociarse a La Libertad Avanza, pese a las dudas internas, resultó clave para evitar la dispersión del voto opositor. El mandatario entendió que el Gobierno nacional necesitaba un triunfo y tejió una alianza pragmática que amplió su poder territorial, incluso cediendo lugares en las listas. Con este resultado, comenzó a proyectar el “cornejismo sin Cornejo”.

El otro gran vencedor fue Luis Petri, actual ministro de Defensa y próximo diputado nacional. Apostó fuerte por Javier Milei, se alejó del radicalismo y selló su futuro político bajo el paraguas libertario. Su objetivo inmediato es la gobernación en 2027, combinando presencia nacional y territorialidad mendocina.

Por su parte, Javier Milei consolidó en Mendoza su bastión más sólido: entre las listas del frente con Cambia Mendoza y el Partido Demócrata, alcanzó el 60% de los votos, cifras cercanas a las del balotaje. Su figura se fortaleció y consolidó una alianza provincial que le otorga base política fuera del centro porteño.

Entre los intendentes, los jefes comunales de Cambia Mendoza revalidaron su poder. Ulpiano Suarez (Capital), Diego Costarelli (Godoy Cruz) y Mario Abed (Junín) lograron mantener o ampliar sus mayorías. No obstante, la expansión de Petri y el derrumbe de Provincias Unidas abren tensiones internas dentro del frente oficialista.

En el otro extremo, el Partido Justicialista volvió a quedar relegado. Con una “unidad forzada” encabezada por Emir Félix y Matías Stevanato, el PJ no logró recuperar terreno ni entusiasmar a su electorado histórico. Pese a mejorar levemente respecto a 2023, la caída arrastra a varios dirigentes que buscaban relanzarse.

Las “terceras fuerzas” prácticamente desaparecieron del mapa político mendocino. Figuras como Jorge Difonso, José Luis Ramón y Daniel Orozco quedaron fuera de juego, mientras el frente Provincias Unidas confirmó su ocaso. El escenario provincial se reconfigura con un ganador claro —Cornejo— y un socio cada vez más influyente: Milei.