27/10/2025 - Edición Nº993

Economía

Euforia en los mercados:

El dólar se derrumba y los activos argentinos vuelan tras el resultado electoral

27/10/2025 | El tipo de cambio cayó hasta 9% y el Merval se disparó 30% en dólares.



Los mercados reaccionaron de inmediato al resultado electoral.

En la apertura del lunes, el Banco Nación, que el viernes había cerrado con un dólar oficial a $1.515, se opera a $1.400, una baja de 7,6%.

El dólar MEP, que había iniciado la jornada en $1.545, baja a media mañana hasta $1.415 (-8,7%), mientras que el contado con liquidación (CCL) cae 9,4%, a $1.420.

La presión vendedora se sintió también en el dólar cripto, que el fin de semana operaba en torno a los $1.600 y llegó a caer más de 10%.

“Con la tecnología actual se puede ver en tiempo real cómo se multiplicaban los vendedores a medida que se conocían los resultados”, explicaron en una mesa cambiaria.

Rally en bonos y acciones

El entusiasmo se trasladó a los activos financieros.

Los bonos en dólares bajo ley extranjera registran alzas de entre 3% y 13%, con el AL30 avanzando 5,4% y el AL35 trepando 13%.

La fuerte recuperación anticipa una caída del riesgo país, que el viernes había cerrado en 1.081 puntos básicos.

En la Bolsa local, el Merval sube 17,2% en pesos y 30% en dólares, impulsado por las acciones financieras:

- Banco Supervielle: +25,2%

- BBVA: +25%

- Galicia: +20,5%

- Macro: +17,8%

En Wall Street, los ADR argentinos replican las subas, con avances generalizados en bancos y energéticas.

Antecedentes y señales de Washington

No es la primera vez que el tipo de cambio reacciona así. En el último mes hubo dos bajas abruptas similares:

- El 22 de septiembre, cuando el Gobierno bajó las retenciones a cero y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, tuiteó por primera vez que Estados Unidos haría “lo necesario para estabilizar la situación financiera argentina”.

- El 9 de octubre, cuando Bessent compró pesos en el mercado cambiario por primera vez, provocando otra fuerte apreciación del peso.

En ambas oportunidades, el dólar pasó del techo de la banda a la zona de $1.350.

La disyuntiva del Gobierno

Con la victoria oficialista consolidada y los mercados en euforia, el Gobierno enfrenta una nueva decisión:

¿Ponerle piso al tipo de cambio para evitar una sobrerreacción y comenzar a recomponer reservas, o dejar que el mercado castigue a quienes apostaron por el fin de las bandas cambiarias?

El contexto es sensible: entre la posición vendida en futuros del Banco Central y la deuda del Tesoro dolar-linked, el mercado había tomado más de USD 15.000 millones de cobertura cambiaria, un nivel que supera los picos de 2023 y 2019.

Con el nuevo escenario político y la baja del dólar, esa cobertura podría empezar a desarmarse en los próximos días.