27/10/2025 - Edición Nº993

Agro

Elecciones 2025

El campo en el Congreso: menos del 5% de los nuevos legisladores tiene algún vínculo con el agro 

27/10/2025 | Sumó siete bancas de quince con expectativas reales. No habrá representantes por Buenos Aires. 



La renovación en el Congreso de la Nación - a partir del 10 de diciembre-  incorporará a siete legisladores con algún tipo de vínculo con el campo, de acuerdo a un primer relevamiento, realizado por NewsDigitales, tras los resultados electorales del último domingo. 

Serán siete parlamentarios -cinco diputados y dos senadores- sobre un total de 15 de los candidatos ligados al agro que asomaban con posibilidades reales de pelear por alguna de las bancas en juego.

La cifra equivale al 4,64% del universo total, si se consideran  las 151 bancas que se renovaban en el Congreso Nacional, 127 en diputados y 24 en senadores.

Como dato saliente, la provincia de Buenos Aires no contará con ningún nuevo representante ligado al agro. La zona núcleo apenas contará con un representante, si también se incluyen los resultados de Córdoba y Santa Fe. 

Los 7 representantes ligados al campo que asumirán el 10 de diciembre 

Diputados Nacionales

Gisela Scaglia por Santa Fe: Es la vicegobernadora de Maximiliano Pullaro y fue elegida para encabezar la nómina de Provincias Unidas por Santa Fe (el espacio consiguió tres bancas). Politóloga, profesora universitaria y exdiputada nacional de Juntos por el Cambio. Proviene de una familia de productores agropecuarios.

Alicia Fregonese por Entre Ríos: Competía como segunda candidata del frente La Libertad Avanza (LLA obtuvo tres bancas).  Dirigente histórica del PRO y aliada al gobernador Rogelio Frigerio, formó parte del gabinete nacional de Mauricio Macri. Primero fue coordinadora nacional de Educación Rural y actualmente preside el Consejo General de Educación de Entre Ríos. Productora agropecuaria y profesora de inglés, fue integrante de la Asociación de Hereford y de SRA.

Jorge “Gato” Fernández por San Luis: Compitió como primer candidato del Frente Justicialista -el sector consiguió una banca-. Exministro de Obras Públicas e Infraestructura durante la gestión de Alberto Rodríguez Saá. Fue candidato a gobernador de la Provincia de San Luis en 2023. De profesión abogado, proviene de una familia de productores agropecuarios.

Abelardo Ferrán por La Pampa: Primer candidato por el Frente Defendemos La Pampa. Fue elegido por el gobernador peronista Sergio Ziliotto, en lo que se considera como un gesto al campo (el peronismo logró dos escaños). De profesión veterinario, es decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. Fue dos veces ministro de la Producción provincial. 

Carlos Zapata por Salta: Compitió como segundo candidato por el frente La Libertad Avanza -LLA logró dos bancas-.  Actual diputado nacional, incursionó en la vida política de la mano del polémico legislador Alfredo Olmedo. Es contador público y productor agropecuario.

Senado Nacional

Joaquín Benegas Lynch por Entre Ríos: Primer candidato por La Libertad Avanza –los violetas lograron dos bancas-. Es el hermano de “Bertie” Benegas Lynch, actual diputado nacional por la provincia de Buenos Aires e hijo de Alberto Benegas Lynch, considerado por el propio Javier Milei como un prócer de las ideas de la libertad. Es Licenciado en Administración de Empresas y productor agropecuario.

Pablo Cervi por Neuquén: Actual diputado nacional, se presentó como segundo candidato de La Libertad Avanza -LLA consiguió dos bancas-. Es considerado como uno de los “radicales con peluca” que dio el salto a las filas libertarias. Ingeniero agrónomo y empresario frutícola.

Los que se quedaron afuera del Congreso 

Juan Manuel López (Coalición Cívica): El espacio referenciado en Elisa Carrió tuvo un paupérrimo resultado en la provincia de Buenos Aires con el 0,79% de los votos. CC quedó octava y lejos del piso del 3%.

Emilio Monzó: Sufrió la polarización bonaerense y Provincias Unidas apenas sumó el 2,44% de los votos. Iba como segundo candidato. 

Sofía de Hagen, tercera candidata de Potencia. El espacio referenciado en María Eugenia Talerico solo sumó el 0,70% de los votos en PBA. 

Alberto Samid: El empresario de la carne cosechó 1,20% de los sufragios pero no pudo llegar al piso con el Frente Patriota Federal en la provincia de Buenos Aires. 

Roberto Sánchez: El Ingeniero agrónomo y productor agropecuario, era el primer candidato del Frente Unidos Tucumán  pero el espacio no llegó al piso (logró un 8,10% de los sufragios). 

Paula Omodeo: La tucumana era la primera candidata de Creo, un espacio que apenas logró el 0,82% de los votos. El frente político fue fundado por la Sociedad Rural de esa provincia. Abogada y proveniente de familia de productores termina su mandado en diputados en diciembre. 

Ignacio García Aresca: Se presentó como quinto candidato por Provincias Unidas de Córdoba y acompañaba al exgobernador Juan Schiaretti (el espacio consiguió tres bancas).

Sergio “Oso” Leavy: El empresario maderero compitió como primer candidato del Partido de la Victoria, un sector que sumó el 8,41% de los sufragios y no pudo acceder a ninguna de las tres bancas en juego (dos para LLA y una para Primero los Salteños).