04/11/2025 - Edición Nº1001

Internacionales

Polarización electoral

Elecciones en Chile: el dato que favorece a Kast y preocupa a Jara

27/10/2025 | La encuesta CEP muestra un empate técnico entre Jara y Kast, pero con una tendencia favorable al líder conservador a menos de un mes de las elecciones.



La nueva encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) confirma un escenario de competencia cerrada entre la candidata oficialista Jeannette Jara y el referente de la derecha José Antonio Kast, ambos con un 23% de intención de voto. Sin embargo, la percepción de triunfo se inclina hacia Kast, quien aparece como la figura que más crece en adhesión popular. El sondeo, realizado entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre, refleja un clima electoral movilizado: el 85% de los chilenos planea votar, un nivel de participación que podría favorecer al candidato con una base más disciplinada.

Según el estudio, el 37% de los encuestados cree que Kast será el próximo presidente, mientras solo un 29% apuesta por Jara. Esta diferencia en expectativas consolida la idea de que el discurso de orden y seguridad del líder republicano resuena con fuerza en un electorado cansado de la incertidumbre económica y la violencia urbana. El empate numérico en intención de voto, más que un equilibrio, parece ocultar una tendencia de momentum favorable a Kast.

Clima de alta tensión

El interés ciudadano por la contienda es inusualmente alto: siete de cada diez chilenos aseguran seguir la campaña con atención. Los temas de seguridad, pensiones y costo de vida concentran las preocupaciones del electorado. Kast ha logrado instalar su narrativa de autoridad y defensa de la identidad nacional, mientras Jara se apoya en la gestión social del gobierno de Gabriel Boric, marcada por críticas a su efectividad. Este contraste define una campaña donde el liderazgo y la firmeza parecen pesar más que las promesas de continuidad.

La derecha tradicional, representada por Evelyn Matthei, se desinfla con un 10% de apoyo, confirmando la consolidación del voto conservador en torno a Kast. Otros postulantes, como Franco Parisi o Johannes Kaiser, no superan el 9% y podrían convertirse en actores secundarios que definan el balotaje mediante eventuales apoyos estratégicos.

Vientos favorables

Aunque el presidente Gabriel Boric muestra una ligera mejora en aprobación (28%), su impopularidad general limita el crecimiento de Jara. En cambio, Kast se beneficia de un discurso emocional y coherente, centrado en el orden, la autoridad y el mérito personal. Su estrategia de conectar con la clase media desencantada y con los votantes rurales ha fortalecido su imagen de alternativa viable frente al desgaste del oficialismo.

El balotaje entre Jara y Kast será inevitable, pero la ventaja anímica y la disciplina del electorado de derecha colocan al republicano en mejor posición. Si Matthei o Parisi lo respaldan, podría construir una mayoría amplia. En cambio, Jara enfrenta el desafío de retener al votante progresista sin alienar al centro. El margen de error del sondeo (±3%) deja abierta la disputa, aunque las señales de terreno favorecen a Kast.

Definición crucial

La elección del 16 de noviembre marcará un punto de inflexión en la política chilena. Para muchos, Kast representa la posibilidad de restablecer el orden y la confianza institucional, mientras Jara encarna la continuidad de un modelo desgastado. En una sociedad polarizada, la fuerza de la movilización conservadora podría inclinar la balanza.

Más allá de los porcentajes, lo que está en juego es el modelo de país que Chile quiere reconstruir: uno basado en la autoridad y el mérito, o en la redistribución y la gestión estatal. Si Kast mantiene su ritmo de crecimiento, el cambio de ciclo político será difícil de detener.