El resultado de las elecciones legislativas fue leído por el sector empresario como un nuevo punto de partida.
Las principales cámaras económicas del país coincidieron en respaldar el rumbo del Gobierno y en reclamar que la nueva etapa sirva para profundizar las reformas estructurales pendientes.
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), su presidente Martín Rappallini destacó que “la estabilidad y la previsibilidad son la base del desarrollo productivo”, y sostuvo que la nueva composición del Congreso “debe ser una oportunidad para impulsar un marco de reglas claras y competitivas que fomenten la inversión y la creación de empleo”.
— Martín Rappallini (@MRappallini) October 27, 2025
En la misma línea, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, subrayó la necesidad de alcanzar acuerdos amplios: “Es imprescindible que en el Congreso se logren los consensos necesarios para avanzar en las tan necesarias reformas estructurales que los argentinos nos debemos desde hace demasiado tiempo”.
A la vez, llamó a incluir a todos los sectores sociales: “Hay amplios sectores que optaron por otras alternativas; su sentir no puede ser ignorado”.
🧵 🗣️ Declaraciones del presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, tras las elecciones legislativas.#Elecciones2025
— CAC (@CACteinforma) October 27, 2025
El mensaje fue replicado por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), uno de los sectores más golpeados por la política de ajuste y la paralización de la obra pública.
Su presidente, Gustavo Weiss, celebró el desarrollo normal de los comicios y valoró el respaldo al rumbo oficial, pero pidió transformar ese apoyo “en una oportunidad para fortalecer la producción, generar empleo formal y sostener políticas que otorguen previsibilidad a largo plazo”.
También insistió en la necesidad de “consensos amplios” y de un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
CAMARCO celebra la realización de las elecciones legislativas, que se desarrollaron con total normalidad, transparencia y participación ciudadana.
— Cámara Argentina de la Construcción (@CamarcoArg) October 27, 2025
Más información en https://t.co/SFDjUKIpoX#CAMARCO pic.twitter.com/3wPdpkR3Eo
Desde la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), el tono fue similar.
En un comunicado titulado “Tenemos una nueva oportunidad”, la entidad resaltó los avances en materia de estabilidad y desregulación, pero advirtió que el desafío ahora pasa por “mejorar la competitividad, modernizar la infraestructura, simplificar el sistema tributario y adecuar las normas laborales a los nuevos tiempos”.
La cámara remarcó que los procesos de cambio deben combinar “reformas profundas con políticas de transición que protejan a la clase media y los sectores más vulnerables”.
Argentina tiene una nueva oportunidad para consolidar su transformación. Desde AmCham estamos listos para acompañar este proceso, promoviendo el diálogo y acuerdos hacia un entorno de negocios competitivo y sostenible.
— AmCham Argentina (@AmChamArgentina) October 27, 2025
Leé nuestro análisis post electoral: https://t.co/32GkKJfcXC pic.twitter.com/vqAiaXA9o5
En conjunto, los comunicados delinean una posición común: apoyo explícito a la administración Milei, pero con la expectativa de que la próxima etapa sea de consolidación institucional, reglas previsibles y diálogo político. Los empresarios ven en el resultado electoral la posibilidad de profundizar el rumbo fiscal y monetario, pero también de abrir una agenda que acelere las inversiones y reactive la economía real, aún resentida por la recesión y la caída de la actividad.