03/11/2025 - Edición Nº1000

Internacionales

Alerta Caribe

Huracán Melissa: Jamaica en alerta ante potencial desastre sin precedentes

28/10/2025 | El huracán Melissa avanza lentamente hacia Jamaica y Haití con vientos máximos que ya superan los 220 km/h y amenaza con lluvias catastróficas.



El huracán Melissa se ha convertido en una amenaza grave para el Caribe ante la posibilidad de un impacto sin precedentes. Según datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC), actualmente presenta vientos sostenidos de hasta 140 mph (220 km/h) cuando se acerca a la zona sur de Jamaica, lo que lo ubica en categoría 4 del índice de vientos Saffir‑Simpson. Este avance lento -a unos 5 km/h- agrava la situación, pues prolonga los efectos de viento, lluvia y marejada ciclónica sobre las zonas afectadas.

Las previsiones indican que podrían caer entre 38 y 76 centímetros de lluvia en Jamaica y el sur de la isla de Hispaniola, con máximos de hasta un metro en algunas zonas. Las autoridades jamaicanas emitieron evacuaciones obligatorias en las áreas costeras y desplegaron más de 800 refugios en todo el territorio. Se teme que la combinación de vientos extremos, lluvias persistentes y oleaje de hasta 4 metros genere daños estructurales severos.

Condiciones meteorológicas que agravan el impacto

El ascenso de Melissa ocurre en un contexto de aguas excepcionalmente cálidas en el Caribe, con temperaturas que superan los 30°C en superficie y una profunda capa de agua caliente que alimenta su energía. El relieve montañoso de Jamaica y Haití amplifica los riesgos de deslizamientos e inundaciones repentinas, aumentando el peligro para las comunidades rurales.

A medida que avanza lentamente, el huracán mantiene condiciones destructivas sobre las mismas regiones durante horas, lo que incrementa la posibilidad de colapsos de infraestructura, cortes prolongados de energía y aislamiento de comunidades enteras. Expertos advierten que este tipo de trayectoria lenta ha sido característica de los huracanes más dañinos de la última década.

Consecuencias y primeros efectos

Hasta el momento, Haití reporta tres muertes y una persona desaparecida en la República Dominicana debido a inundaciones y desprendimientos. En Jamaica, los meteorólogos prevén el impacto directo entre la noche del lunes y la mañana del martes, con el riesgo de marejadas ciclónicas y ráfagas superiores a 240 km/h. La población se prepara para un evento comparable con los huracanes Gilbert (1988) y Ivan (2004).

Aunque el ojo del ciclón no afectará directamente a Estados Unidos, los meteorólogos anticipan que la humedad y los vientos remanentes podrían influir en el clima del Atlántico Norte y Canadá, modificando los patrones de precipitación en los próximos días.

Cambio climático y vulnerabilidad regional

Los científicos sostienen que el caso de Melissa refleja un patrón creciente de intensificación rápida de huracanes, vinculado al calentamiento global. Las aguas más cálidas reducen el tiempo entre la formación y el fortalecimiento extremo de los ciclones, lo que limita la capacidad de respuesta de los gobiernos y comunidades. Jamaica, Haití y otras islas del Caribe enfrentan así un escenario de vulnerabilidad estructural frente a fenómenos que se vuelven cada vez más impredecibles.

En perspectiva, el huracán Melissa tiene una probabilidad del 80 % de causar daños severos en Jamaica y un 60 % de convertirse en un hito histórico en la región. Más que un desastre aislado, simboliza el costo humano y ambiental del cambio climático en las naciones insulares del Caribe.