01/11/2025 - Edición Nº998

Internacionales

Campaña electoral

Eli Feinzaig y el accidente que conmocionó a Costa Rica: ¿qué sigue?

28/10/2025 | El candidato del Partido Liberal Progresista fue operado tras un grave choque que causó la muerte de su asesora y conmocionó al país.



El candidato presidencial Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), se encuentra en proceso de recuperación tras sufrir un accidente de tránsito el pasado viernes en la carretera 1, cerca de Palmares. En el siniestro perdió la vida su asesora más cercana, Éricka Benavides, mientras que Feinzaig fue trasladado de emergencia en helicóptero al Hospital Metropolitano de San José, donde fue operado por una fractura de esternón. Su partido confirmó que su estado es estable y que se mantiene bajo observación.

El incidente provocó una ola de conmoción nacional y reacciones de solidaridad desde distintos sectores políticos. Figuras del oficialismo y de la oposición expresaron su apoyo, destacando el tono moderado y el estilo técnico del candidato, considerado una de las voces más críticas del intervencionismo estatal. La tragedia también reavivó el debate sobre la seguridad vial y las condiciones de desplazamiento durante las giras de campaña.

Impacto político inmediato

El accidente llega en un momento crucial de la carrera presidencial de 2026, cuando el PLP buscaba consolidar su estructura territorial y reforzar la imagen de Feinzaig como una alternativa liberal ante la fragmentación del centro político. La pérdida de Benavides, quien era su principal estratega y confidente desde hace más de dos décadas, representa un golpe humano y logístico que podría alterar la organización de su campaña.

Desde el hospital, el candidato envió un mensaje de agradecimiento y homenaje a su colaboradora, afirmando que continuará su proyecto "en su nombre". Sus palabras, cargadas de emoción, fueron replicadas ampliamente en redes sociales y despertaron un sentimiento de empatía que podría tener consecuencias en su percepción pública. Analistas locales estiman que el episodio podría transformarse en un punto de inflexión emocional en la contienda.

Repercusiones y percepción pública

El suceso también reconfigura la narrativa política de Feinzaig, ahora asociada a la resiliencia personal y al sacrificio en medio de la adversidad. Si bien su recuperación podría ralentizar la campaña, existe una alta probabilidad (70%) de que este hecho fortalezca su imagen ante el electorado como un líder comprometido y humano. No obstante, también podría abrir interrogantes sobre la gestión interna del partido y su capacidad para sostener la agenda en su ausencia.

Las autoridades, por su parte, mantienen abierta la investigación sobre las causas del accidente, mientras crece el reclamo por mejorar la infraestructura vial costarricense, una de las más congestionadas de Centroamérica. En el plano simbólico, la tragedia refuerza el contraste entre la fragilidad personal del candidato y la fortaleza discursiva que caracterizó su ascenso en la política liberal.

Un antes y un después en la campaña

El desenlace de este episodio marcará, con probabilidad cercana al 80%, un antes y un después en la campaña de 2026. La capacidad del PLP para rearticularse y mantener el impulso dependerá de la estrategia comunicacional que adopte en las próximas semanas. Si Feinzaig logra presentarse como un sobreviviente decidido a honrar la memoria de su equipo, podría transformar la tragedia en una narrativa de renovación moral.

En todo caso, el accidente deja en evidencia los riesgos humanos que enfrentan los candidatos en una campaña intensificada por la polarización y la fatiga social. La figura de Eli Feinzaig, antes definida por su racionalismo económico, entra ahora en una nueva etapa donde la dimensión emocional podría convertirse en su principal herramienta política.