28/10/2025 - Edición Nº994

Economía

En el freezer

ANSES confirmó el bono de $70.000 para noviembre: así quedan las jubilaciones

28/10/2025 | La mínima será de $403.052,70 con bono incluido, aún muy por debajo de la canasta del jubilado.



Por medio del Decreto 771/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el pago del bono extraordinario de $70.000 que percibirán en noviembre los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos.

El refuerzo, que se viene entregando todos los meses desde marzo de 2024, tiene como objetivo “compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales”, pero se mantiene sin actualización, pese a la inflación acumulada de más del 60% en el mismo período.

A quiénes alcanza

El bono incluye a los titulares de prestaciones contributivas, tanto de los regímenes nacionales generales como de ex cajas provinciales transferidas a la Nación y regímenes especiales derogados.

También abarca a quienes cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones no contributivas (PNC) por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.

De acuerdo con lo publicado en el decreto, el beneficio “se otorgará como complemento a los haberes previsionales”, que en noviembre tendrán un ajuste del 2,08%, en línea con el índice de inflación de septiembre (2,1%).

Los nuevos montos

Con la actualización de noviembre, los valores serán los siguientes:

  • Jubilación mínima: $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70
  • Jubilación máxima: $2.241.129,34
  • PUAM: $266.442,16 + bono = $336.442,16
  • PNC por invalidez o vejez: $233.136,88 + bono = $303.136,88

Brecha creciente con el costo de vida

Según la Defensoría de la Tercera Edad, en octubre de 2025 la Canasta Básica del Jubilado se ubicó en $1.514.074,13, casi cuatro veces más que la jubilación mínima con bono incluido.

El gasto más pesado sigue siendo el de medicación, con un promedio mensual de $402.880, seguido por alimentos ($348.000), vivienda ($294.000) y servicios ($123.050), entre otros rubros.

Así, aun con los refuerzos, el ingreso de los jubilados cubre menos del 27% del costo real de su canasta.

Sin actualización automática

Aunque el bono busca aliviar el impacto de la inflación, su monto fijo —sin mecanismo de ajuste— erosiona rápidamente su efecto. Los especialistas advierten que, sin una recomposición estructural del haber mínimo ni actualización automática del bono, los ingresos previsionales seguirán perdiendo terreno frente a los precios.