28/10/2025 - Edición Nº994

Política

Elecciones 2025

La alianza Santilli-Milei y su impacto en el futuro político de la Provincia

28/10/2025 | El diputado electo analizó el triunfo del oficialismo, valoró la Boleta Única Papel y aseguró que trabajará para consolidar la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza de cara al 2027.



El diputado electo Diego Santilli analizó el resultado electoral y se mostró confiado en el rumbo político del oficialismo. “La sociedad no quería volver atrás”, sostuvo, al tiempo que celebró la implementación de la Boleta Única de Papel, a la que definió como “una herramienta de transparencia”.

Santilli destacó el trabajo en equipo con el Presidente y remarcó que el mensaje libertario “logró transmitir mejor las ideas en el tramo final de campaña”, entre ellas la reforma laboral, la lucha contra la inseguridad y la baja de impuestos. Según el legislador, “el gran mérito fue lograr que votara quien no lo había hecho antes”, aludiendo a la diferencia de participación entre las elecciones de septiembre y octubre.

Crítico con la oposición, el dirigente del PRO consideró que “no hubo una sola propuesta del otro lado” y apuntó que el electorado “eligió seguir creyendo en el cambio”. Además, ponderó el discurso de Javier Milei la noche de la elección: “Estuvo brillante, llamando a sumar y a no frenar el cambio”.

Respecto a lo que viene, Santilli anticipó una “Argentina que crecerá pareja”, con una agenda legislativa centrada en las reformas económicas. Dijo que la alianza PRO–La Libertad Avanza fue “un acuerdo ganador” que se sostendrá en el tiempo, y minimizó las tensiones internas: “Incluso el Presidente dice que no somos un rebaño”. También elogió el presupuesto nacional, al que calificó de “sabio”, y proyectó un crecimiento del 10% en la industria del conocimiento y un aumento de ocho mil millones de dólares en exportaciones por acuerdos con Estados Unidos.

En materia de gestión, el legislador destacó el modelo de infraestructura privada aplicado a los gasoductos y propuso ampliar la cooperación público-privada en áreas como salud y educación. Según Santilli, ese esquema “podría modernizar la provincia de Buenos Aires y mejorar los servicios”.

Finalmente, ante la consulta sobre una eventual candidatura a gobernador bonaerense en 2027, Santilli evitó una definición directa, pero dejó un mensaje claro: “Si los que creemos en el cambio nos dividimos, la provincia termina perdiendo”. Y remató: Voy a hacer lo imposible para que el cambio llegue a la provincia de Buenos Aires”.