28/10/2025 - Edición Nº994

Política

Reforma laboral

¿Quién es Romina Diez? La diputada amiga de Karina que impulsa la reforma laboral

28/10/2025 | Economista santafesina y una de las voces más cercanas a Javier Milei en el Congreso, Diez encabeza el proyecto para ampliar la jornada laboral, flexibilizar convenios y permitir indemnizaciones en cuotas.



La diputada nacional por Santa Fe, Romina Diez, presentó en el Congreso un proyecto de reforma laboral que apunta a modificar pilares de la Ley de Contrato de Trabajo, vigente desde 1976. La iniciativa propone ampliar la jornada laboral de 8 a 12 horas, flexibilizar convenios colectivos, digitalizar recibos de sueldo y autorizar el pago de indemnizaciones en cuotas, con el argumento de fomentar el empleo formal y atraer inversiones.

Economista egresada de la Universidad Nacional de Rosario, con especializaciones en la Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad de León (España), Diez es una de las dirigentes libertarias con mayor protagonismo parlamentario. En 2023 fue la candidata más votada de Santa Fe, con el 35% de los votos, y es considerada una de las voces técnicas más escuchadas dentro de La Libertad Avanza.

“Soy liberal desde los 14 años. Siempre trabajé académicamente por las ideas de la libertad y creo que los países que más progresan son los que las abrazan”, expresó en distintas entrevistas. Antes de llegar al Congreso, integró la Fundación Libertad y promovió la participación de jóvenes en cargos de decisión política, como Lautaro Enríquez —concejal más joven de Rosario— y los diputados Agustín Pellegrini y Valentina Ravera, ambos de 25 años.

El proyecto, denominado Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, introduce una serie de cambios estructurales:

  • Extensión de la jornada laboral a un máximo de 12 horas bajo esquemas de bancos de horas, respetando al menos 12 horas de descanso.
  • Flexibilización de convenios colectivos y posibilidad de acuerdos individuales homologados.
  • Digitalización de los recibos de sueldo con detalle de conceptos y deducciones.
  • Redefinición de beneficios no remunerativos, como viáticos, guarderías o capacitaciones.
  • Vacaciones fraccionadas en períodos no menores a una semana, hasta el 30 de abril del año siguiente.
  • Control médico de licencias por enfermedad mediante un registro oficial de peritos.
  • Límite a los honorarios judiciales en juicios laborales, con un tope del 25% sobre el monto de la sentencia.
  • Incentivos fiscales para PyMEs y empleadores que contraten personal proveniente del sector público.

En paralelo, el presidente Javier Milei explicó que la reforma laboral forma parte de un paquete de “reformas de segunda generación”, junto con cambios tributarios y previsionales. “Tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora y expandir la base imponible. Al reducir las alícuotas, la evasión deja de tener sentido”, afirmó en una entrevista televisiva.

El debate parlamentario se abrirá en las próximas semanas en comisión. En la Casa Rosada confían en que este proyecto será una herramienta clave para reducir la litigiosidad, modernizar las relaciones laborales y mejorar la competitividad del sector privado.