11/11/2025 - Edición Nº1008

Agro

Negocios

Vicentin: Molinos Agro y LDC sumaron apoyos en el proceso de "cramdown"

28/10/2025 | Las dos empresas reconocieron que en seis días hábiles, más de 900 acreedores aceptaron su propuesta.



El cierre de la venta de Vicentin ingreso en etapa de definiciones, en el marco de la pugna entre las firmas Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC) versus Grassi SA, para quedarse con el control de la cerealera. 

En el marco del proceso de cramdown -que cerrará el próximo viernes 31 de octubre, Molinos Agro y LDC informaron que ya obtuvieron un “multitudinario apoyo en tiempo récord a su propuesta a los acreedores” de la agroexportadora.

Ambas empresas comunican que en un período de seis días hábiles, más de 900 acreedores de Vicentín han aceptado a su propuesta y que continúan procesando las numerosas adhesiones que siguen recibiendo.

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Reconquista -que interviene en esta causa - confirmó que el proceso de votación permanecerá abierto hasta el 31 de octubre a las 23:59 horas y que los acreedores que decidan aceptar la propuesta de Molinos Agro y LDC lo pueden hacer ingresando en https://www.vicentincramdownmoaldc.com/

Aclaración sobre “propuesta residual” de Grassi S.A.

El 27 de octubre, las dos firmas también solicitaron al juez del concurso, Fabián Lorenzini, que aclare que la denominada “propuesta residual” de Grassi S.A. no será aplicable "por su carácter abusivo". 

“La presentación de las empresas persigue garantizar que todos los acreedores puedan ejercer libremente su derecho de elección hasta el vencimiento del plazo. Así, buscan evitar que acreedores puedan ser víctimas de mecanismos que los induzcan a aceptar la propuesta de Grassi por temor a quedar comprendidos en la peor opción”, señalaron, a través de un comunicado conjunto. 

Según detallaron las compañías, la “propuesta residual” de Grassi propone el pago nominal del 40% del valor de la acreencia, pero donde el 37% del capital adeudado se paga al final entre los años 2036 y 2037, con un interés de tan sólo el 1,2% anual y pagadero todo junto entre 2037 y 2038. 

“En términos de valor presente, el recupero efectivo se reduce drásticamente a porcentajes que dependen de la tasa de descuento aplicada pero que siempre suponen quitas reales que inician en valores superiores al 80%”, explicaron.

En paralelo, Molinos Agro y LDC solicitaron la exclusión de los créditos pertenecientes a Grassi S.A. y su controlada Commodities S.A. de la base de cómputo de mayorías, por tratarse de un supuesto de “autovoto”, lo que está expresamente prohibido por la Ley de Concursos y Quiebras.