31/10/2025 - Edición Nº997

Judiciales

La golpeó, la tiró al piso y apuñaló

La Corte dejó firme la condena a perpetua para un cartonero que mató a su mujer embarazada en Villa Urquiza

28/10/2025 | El máximo tribunal rechazó el recurso de la defensa de Cristian Matías Guzmán, condenado por asesinar a puñaladas a su pareja embarazada en Villa Urquiza en 2016.



La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso presentado por la defensa de Cristian Matías Guzmán y dejó firme la condena a prisión perpetua por el femicidio de Rocío Falcón, una joven de 20 años que estaba embarazada y era madre de dos hijos. El crimen ocurrió el 9 de febrero de 2016 en el barrio porteño de Villa Urquiza.

El recurso de queja fue considerado “inadmisible” por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes desestimaron la presentación y cerraron así la vía judicial.

Según el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°16, Guzmán —que entonces tenía 25 años— atacó a su pareja durante una discusión por una valija de ropa mientras ambos caminaban junto a la hermana menor de Rocío. La discusión terminó en una agresión brutal: el hombre la golpeó, la tiró al piso y la apuñaló en el abdomen y el pecho. Pese a los intentos de dos médicos que presenciaron la escena y trataron de asistirla, la joven murió minutos después a causa de las hemorragias internas provocadas por las puñaladas.

En el juicio oral, realizado en diciembre de 2016, la fiscalía —a cargo de Fernando Fiszer— destacó el testimonio de la hermana de la víctima, quien presenció el ataque y lo relató en Cámara Gesell. Fiszer señaló que Guzmán “decidió atacar a su esposa, a la madre de sus hijos por el solo hecho de que estaba cansado de que le discutiera” y calificó el hecho como un caso de violencia de género.

El tribunal condenó a Guzmán a prisión perpetua por “homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género” y por el delito de “aborto sin consentimiento”. La defensa apeló ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, pero en agosto de 2020 la Sala III confirmó la sentencia.

En su voto, el juez Alberto Huarte Petite —al que adhirió Pablo Jantus— sostuvo que “no hay margen de duda alguna que el acusado Guzmán y la víctima mantuvieron una relación de pareja en los términos de la citada norma, aunque con interrupciones y en distintas residencias, durante aproximadamente seis años”.

La Cámara también rechazó el planteo de la defensa sobre el delito de aborto, al recordar que el embarazo de Falcón se encontraba en curso y que la joven fue asesinada por su pareja. “En modo alguno se puede hablar de una decisión libre de elegir abortar por parte de la mujer”, sostuvo el fallo.

En abril de 2021, Casación volvió a rechazar un nuevo intento de la defensa de llevar el caso ante la Corte Suprema. Finalmente, el Máximo Tribunal desestimó el planteo y dejó firme la condena a prisión perpetua.