28/10/2025 - Edición Nº994

Política

Devaluación y desdoblamiento

Cristina Kirchner y sus dos predicciones del 14 de abril que no se cumplieron

28/10/2025 | La exmandataria creía que "provincializar" la discusión electoral iba a ser un problema para el peronismo, pero terminó siendo el punto más fuerte.



El 14 de abril, tras una larga tensión interna, Cristina Kirchner anunció que retiraba el proyecto de elecciones concurrentes, y allanaba el camino para el desdoblamiento impulsado por Axel Kicillof.

En ese tuit, la exmandataria insistía en que el desdoblamiento era un error, pero retiraba la iniciativa para descomprimir la puja interna y encausar las energías en los problemas de los bonaerenses.

En su justificación contraria al desdoblamiento, Cristina Kirchner subrayaba la inconveniencia de provincializar la discusión “habida cuenta de las penurias del pueblo bonaerense producto de la caída de recursos”.

Con el diario del lunes, se trató de un error de cálculo grosero: la provincialización de la discusión benefició al peronismo. Los intendentes pudieron jugar a pleno y el gobernador ordenó el contraste de “modelos” a partir de la obra pública en cada inauguración con los candidatos locales.

No se discutió sobre Venezuela, sobre el déficit fiscal o sobre la inflación. Kicillof fue una máquina de mostrar obras en curso o ya ejecutadas por la provincia de Buenos Aires, algo que no podían hacer los postulantes de La Libertad Avanza.

Los únicos dos que tenían territorio para exhibir eran Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro. El primer de ellos trató de colar la agenda de la eliminación de las tasas municipales, y el alcalde marplatense hacía foco en el “orden” y el “control urbano”. Pero resultaron esfuerzos aislados y desarticulados. Tampoco el eje de la seguridad con Maximiliano Bondarenko penetró en el debate. Eso se vio plasmado en el resultado del 7 de septiembre: triunfo arrollador del peronismo.

Pero en el tuit de Cristina Kirchner hubo otro pronóstico fallido. O, al menos, hasta ahora: “No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a LO QUE REALMENTE IMPORTA: ENCARAR Y RESOLVER LOS VERDADEROS PROBLEMAS QUE HOY SUFREN LOS BONAERENSES y que, a no dudarlo, se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.

La realidad es que esa devaluación brusca no llegó. Hubo presiones en el tipo de cambio, pero tanto el organismo internacional como el gobierno de Estados Unidos todavía no le bajaron el pulgar al esquema de bandas cambiarias. La predicción de una previa electoral con salto cambiario y espiralización de la inflación no se cumplió.

FA