Sebastián Halperín, sociólogo y máster en Ciencia Política, reveló algunas respuestas que surgían de los focus groups de los últimos meses entre los votantes de Javier Milei del 2023.
“A la luz de los análisis efectuados en base a grupos focales realizados durante los últimos meses entre votantes de LLA en 2023, puede advertirse que, incluso entre buena parte de aquellos que manifestaban una disposición a continuar brindando apoyo al espacio libertario, se evidenciaban no pocas reservas al momento de fundamentar las preferencias en esa dirección”, destacó el analista en Clarín.
Así, analizó que surgía “el malestar registrado en buena parte del electorado del oficialismo nacional con respecto al trato y los modos del presidente, y la falta de empatía que se le atribuyen con relación al posicionamiento asumido en torno a diversas cuestiones de particular sensibilidad tales como el ajuste realizado en las áreas de educación y salud pública, jubilaciones y discapacidad”.
“Sin perjuicio de ello, conviene atender a la falta de visualización de una alternativa consistente en el seno de la oposición desde la perspectiva de este segmento. Podrá argumentarse en ese sentido que buena parte del electorado parece haberse mostrado dispuesto a suscribir el contrato propuesto por el presidente tras afirmar que ‘nunca dije que sería fácil’, en lo que podría afirmarse como un gesto de madurez luego de fracasos recurrentes ante las opciones que apelaban a recetas más propias del pensamiento mágico antes que de una propuesta programática considerada consistente y con perspectivas de sustentabilidad en el largo plazo”, sostuvo Halperín.
Respecto de las denuncias de corrupción que salpicaban a funcionarios nacionales, indicó que “sería un error concluir del resultado que las denuncias no han afectado la imagen y aprobación del gobierno nacional”.
Sin embargo, “el timing de las acusaciones en el medio del proceso electoral alimentó suspicacias en un amplio sector de los votantes efectivos y potenciales de LLA”, dijo. Además, señaló que la frase “Qué casualidad que surja justo ahora” apareció como un denominador común en los focus groups, de acuerdo a lo revelado por Halperín.
“Podría añadirse asimismo que, en buena medida, los cuestionamientos respecto a estos episodios parecerían estar más asociados al equipo de gobierno antes que a la figura presidencial de manera directa”, indicó el analista político, y lo ejemplificó con otra frase que se repetía en los encuentros: “Pecó de ingenuo (en referencia a Javier Milei) y su entorno no lo cuidó”.
“Es evidente entonces que la ciudadanía ha optado por renovarle el crédito al gobierno, a pesar de los sinsabores experimentados a lo largo de los últimos meses fundamentalmente”, subrayó Halperín.
FA