12/11/2025 - Edición Nº1009

Judiciales

Violó a una compañera

Condenan a seis años de prisión a un empleado del Gobierno porteño por un abuso sexual ocurrido en 2013

29/10/2025 | El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°3 halló culpable a un trabajador estatal de 50 años por haber abusado de una compañera de trabajo luego de una fiesta laboral. La denuncia fue presentada una década después.



El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°3 condenó a seis años de prisión a un empleado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acusado de abuso sexual agravado con acceso carnal contra una compañera de trabajo, hecho ocurrido en 2013 y denunciado diez años más tarde.

La sentencia fue dictada por el juez Gustavo Valle, quien consideró probado que F.G.C., de 50 años, cometió el abuso en su vivienda de Villa Lugano, tras una fiesta de fin de año organizada por el ámbito laboral en un boliche de la zona del Congreso.

Durante el juicio intervinieron la Fiscalía General N°3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional, a cargo de Andrés Madrea, y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°2, cuyo titular es Santiago Vismara, que actuó en la etapa de instrucción.

El caso

Según se reconstruyó en el debate, aquella noche la víctima había perdido su documentación y su tarjeta SUBE. La pareja del agresor le ofreció acompañarla hasta Villa Lugano en taxi. Al llegar, la mujer se quedó a dormir en el living del domicilio, ocasión que F.G.C. aprovechó para abusar sexualmente de ella mientras se encontraba adormecida, luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.

El auxiliar fiscal Jorge Recalde subrayó en su alegato que no existía ningún móvil espurio detrás de la denuncia: No se advierte un beneficio económico, un beneficio social, un beneficio laboral, ni de ningún tipo de venganza. No hay razones para pensar que diez años después ella busque un beneficio más allá de la justicia”.

La víctima relató lo ocurrido en distintas instancias y en el juicio oral, y su testimonio fue considerado “lógico, firme, coherente, sincero y creíble” por el tribunal. Además, se valoraron los informes de los profesionales de la salud que la atendieron y la denuncia presentada en 2023 en el Centro de Acceso a la Justicia del Barrio 20 de Villa Lugano.

Los fundamentos del fallo

En la resolución, el juez Valle coincidió con la fiscalía en que el relato de la denunciante. También destacó la labor de los peritos del Cuerpo Médico Forense, la psicóloga y el psiquiatra que declararon en el juicio.

El magistrado rechazó los argumentos de la defensa, que había intentado cuestionar la credibilidad de la víctima por supuestas contradicciones y por la demora en denunciar. En ese sentido, el fallo subrayó que los tribunales no deben basarse en estereotipos ni en un “modelo unívoco de víctima” para evaluar la veracidad de un hecho de violencia sexual.

Valle concluyó: “Lo único que persigue M. es que se conozca la verdad, que no es otra que la que se reconstruyó en el juicio y concluyó con la condena de C.”

Además de la pena de prisión, el juez ordenó que, una vez que la sentencia quede firme, se obtenga el perfil genético del condenado para su incorporación al Banco Nacional de Datos Genéticos, conforme a la Ley 26.879, que registra información vinculada a delitos contra la integridad sexual.