03/11/2025 - Edición Nº1000

Sociedad


Festival gastronómico

El salame más largo del mundo: el desafío que Tandil quiere superar

29/10/2025 | El 8 y 9 de noviembre se celebra en Tandil el Festival del Salame con Denominación de Origen (D.O.), buscando superar los 469,18 metros del récord actual. Habrá shows musicales y actividades para toda la familia.



La ciudad de Tandil se prepara para albergar su gran festival gastronómico, donde el protagonista absoluto será el Salame con Denominación de Origen (D.O.) y la ambición de batir el récord mundial. El evento se desarrollará durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre en la Diagonal Arturo Illia, acceso al Parque Independencia.

El desafío de este año es superar la marca establecida por San Andrés de Giles, que recientemente elaboró un salame de 469,18 metros. Tandil, que en su última edición alcanzó los 401,73 metros, buscará recuperar la distinción que impulsa desde 2014.

El valor cultural de un récord

La iniciativa de crear el salame más largo surgió del Consejo de la Denominación de Origen (DOT) tras obtener en 2011 la primera D.O. del país para un alimento agroindustrial. Para su elaboración se emplean cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en las distintas etapas, desde el embutido hasta la degustación.

Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo de la D.O., señaló que la fiesta, denominada "El chacinar", es un acto que va más allá de la marca: "El chacinar es mucho más que superar un récord; es la fiesta donde mostramos a toda la Argentina y el mundo el valor cultural del Salame de Tandil, la cadena productiva, la calidad de nuestros productos identitarios y una tradición de más de 100 años".

Juana Echezarreta, presidente del Consejo de la Denominación de Origen, remarcó que el festival pone en valor la cultura chacinera y representa un alimento que está "en el sentimiento colectivo de los argentinos".

Propuesta gastronómica y espectáculos

El Festival es un gran atractivo turístico para visitantes de toda la provincia, combinando la degustación del salame récord con una amplia oferta gastronómica familiar.

Degustación Masiva: Durante el sábado y el domingo, los asistentes podrán degustar más de 10.000 porciones del salame más largo en el predio, así como en hoteles y restaurantes de la ciudad.

Fogones y Sabores Exclusivos: Los clásicos fogones ofrecerán una variada propuesta de platos de cerdo, como bondiolas, chorizos, porker, pechito de cerdo, matambre, carré, bifes al disco y papas fritas en grasa de cerdo.

Oferta Complementaria: Habrá foodtrucks con opciones dulces y saladas, patio cervecero y coctelería tandilera.

El festival también contará con una completa agenda de actividades

Música y Danza: Cierre musical con "Vieja Minga" el sábado 8 y "Los Tapitas" el domingo 9, además de grupos de danza.

Actividades para la Familia: El sábado se desarrollará la Clínica de Cocina del Mercado Gastronómico, y el domingo se dedicará a las infancias con "La mañana de las infancias de Chacinar", con títeres, teatro y espectáculos.

Concurso de Oficios: Se realizará el concurso de atado y embutido, una propuesta abierta a la comunidad que busca destacar el oficio y las habilidades de los elaboradores.

Como antesala al evento, el viernes 7 de noviembre se llevarán a cabo las 7° Jornadas Técnicas, un encuentro especializado orientado a productores, técnicos y empresas del sector porcino, organizado por el Clúster Porcino de Tandil y la UNICEN.