En una medida que busca agilizar el tránsito y modernizar la infraestructura vial, el peaje Parque Avellaneda, ubicado sobre la crucial autopista Perito Moreno, eliminará por completo las cabinas de pago manual a partir del próximo 1° de noviembre. Este cambio transformará el peaje en un sistema 100% “inteligente” y exclusivo para usuarios con TelePASE.
La consecuencia directa para quienes no se adapten a esta nueva modalidad será una abultada multa. Según confirmaron fuertes de la Ciudad, los vehículos que circulen sin el dispositivo de cobro automático serán detectados por los pórticos de "flujo libre" que leen patentes y se les aplicará una infracción de $119.776,50.

El peaje Parque Avellaneda, que conecta la autopista 25 de Mayo con la General Paz y el Acceso Oeste, ya había instalado en julio el nuevo pórtico "Free Flow". Este sistema beneficia a más de 140.000 conductores diarios al eliminar las demoras asociadas a las colas en las cabinas.
Hasta ahora, el peaje permitía una modalidad híbrida: los usuarios con TelePASE pagaban de forma automática, mientras que otros podían abonar en efectivo. Sin embargo, a partir de noviembre, el TelePASE será el único medio de pago válido.
El retiro físico de las cabinas tradicionales permitirá una reconfiguración de la traza del acceso, lo que se espera agilice aún más el flujo vehicular en uno de los nudos de transporte más importantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Para evitar la costosa infracción, los conductores deben adherirse al sistema de cobro automático. El proceso se puede realizar de forma sencilla a través del sitio web oficial: telepase.com.ar.
La implementación de este sistema en el peaje Parque Avellaneda marca un precedente y se enmarca en un plan más amplio para modernizar la red de autopistas, siguiendo los pasos de otros países que han implementado con éxito el cobro electrónico free flow.
