En el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), la hacienda de consumo (novillitos y vaquillonas) marcó un nuevo récord y alcanzó los $3.900 por kilo en pie, en las categorías de 300 a 350 kilos. Hay dos datos relevantes de esta suba: por un lado, queda en evidencia una cuestión que se menciona desde hace tiempo en todos los análisis ganaderos, que es la falta de animales.
El segundo punto es el posible impacto de estas subas en los mostradores, con todo el impacto que representa en el humor social argentino un aumento en las pizarras de las carnicerías.
En días normales -sin incidencias climáticas- los ingresos al MAG suelen ubicarse sobre las 8.000 cabezas, que en las tres subastas semanales del mercado promedian un volumen de hacienda de 24.000 cabezas.
Pero cuando los ingresos se ubican por debajo de esos valores -como ocurrió esta semana-, los precios comienzan a moverse. “Si tuvieras entre 7.500 y 8.000 cabezas todos los días, no tendrías saltos violentos en los valores como pasó ahora, que en una semana pegó el salto fuerte”, reconoció un operador habitual de Cañuelas. El ingreso de hoy al MAG fue de 4.889 cabezas, muy por debajo de los números habituales en esta plaza.

Este punto no es menor: a la escasez estructural de bovinos, se deben agregar las lluvias, que sumadas al pésimo estado de los caminos rurales, dificultan el traslado de hacienda tanto a ese mercado concentrador como al resto de las ferias en todo el país.
El aumento en las cotizaciones del consumo es considerable y de un promedio en novillitos de $3.300 -con máximos de $3.600- a principios de septiembre, octubre comienza a cerrar con un ponderado de $3.320 y un techo de $3.900.
Por el momento, estos $3.900 representan un techo y no un piso y se trata de un valor que se alcanzó en lotes puntuales. “El máximo corriente hoy fue de $3.800, es muy elevado. Si se compara con los $3.400-$3.500 de hace dos a tres meses, estamos hablando de una suba en torno al 10%”, reconoció el operador.
Pero si bien se trata de un valor esporádico, marca una realidad y es que la hacienda en Cañuelas comenzó a buscar un nuevo piso en sus valores. Las distintas fuentes consultadas por este medio coincidieron en que aunque la entrada de hacienda mejore en los próximos días, el consumo buscará -como el dólar- una "banda de precios", que podria oscilar entre los $3.600 y $3.800 por kilo vivo en pie.
Resta ver como se trasladan estas subas a los mostradores. Según suelen calcular matarifes y abastecedores, cada $100 que sube la hacienda en Cañuelas, el traslado a los mostradores oscila entre $200 y 400 el kilo. Pero esta cuenta no suele cumplirse de manera inmediata y en este punto, los carniceros traducen estos incrementos de manera paulatina, en un contexto de pérdida del poder adquisitivo del salario.