30/10/2025 - Edición Nº996

Política

Hace 8 años

El día que la CGT avaló la reforma laboral de Mauricio Macri: ¿podrá Milei?

29/10/2025 | Jorge Triaca había logrado un acuerdo con la CGT tras arduas negociaciones. El clima cambió abruptamente con la reforma previsional y todo se desmoronó.



Javier Milei piensa avanzar a fondo en la discusión de una reforma laboral luego del triunfo en las elecciones de medio término.

Algo similar había ocurrido en el 2017 con Mauricio Macri, que tras la victoria de Cambiemos a nivel nacional y contra Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires, aceleró las conversaciones para avanzar en amplias modificaciones del mundo del trabajo.

En aquel momento, Cambiemos no envió el proyecto de reforma laboral directamente al Congreso, sino que previamente lo negoció con la CGT. El punto principal estaba vinculado al blanqueo laboral. También había mecanismos para combatir la industria del juicio laboral.

Por otro lado, se habían consensuado mecanismos de fomento del primer empleo, y de reconversión laboral mediante capacitación y entrenamiento.

Por otro lado, la CGT volteó la concepción de “trabajo” que impulsaba la reforma de Macri donde se hablaba de un escenario legal de “cooperación” entre partes para promover producción. Así, la equiparación de empleadores y empleados fue eliminada. También la central obrera le bajó el pulgar a cualquier herramienta de “banco de horas” como posible sustituto de las horas extra.

Jorge Triaca fue el arquitecto de esa negociación por el lado del gobierno de Macri, mientras que Héctor Daer y Juan Carlos Schmid representaban al ala dialoguista de la CGT, que finalmente anunció el acuerdo en noviembre del 2017 a través de una conferencia de prensa.

De todas formas, los sindicalistas señalaban que tenían algunos matices con el proyecto acordado, y que delegaban en los diputados y senadores la posibilidad de seguir impulsando cambios.

En esa misma conferencia de prensa, Daer realizó una aclaración que terminaría siendo clave: validaban la reforma laboral, pero no la reforma previsional, que básicamente consistiía en un cambio en la fórmula de actualización de los haberes. Pocos días después, Diputados logró aprobar esa reforma jubilatoria en la famosa jornada de las “14 toneladas de piedras”, donde agrupaciones políticas y movimientos sociales se enfrentaron a la policía en las inmediaciones del Congreso. Una jornada muy caliente.

Aquella situación marcó un punto de inflexión: la oposición dialoguista empezó a alejarse del gobierno y Cambiemos tuvo enormes dificultades para tomar el control de la agenda parlamentaria, algo que se exacerbó a partir de la corrida cambiaria de abril del 2018. Así, la reforma laboral macrista fue languideciendo hasta ser totalmente descartada.

FA