29/10/2025 - Edición Nº995

Economía

Licitación del MECON

El Tesoro deberá pagar en efectivo más de $4,5 billones de deuda

29/10/2025 | Sólo logró refinanciar el 57,18% de los $12 billones que vencían.



El Tesoro afrontaba la primera licitación de deuda en moneda nacional luego de las elecciones. Vencían $12 billones entre títulos dólar linked, CER y tasa fija. $0,6 billones estaban en poder del Banco Central (letras atadas a la cotización del dólar D31O5) y fueron canjeadas en la previa por otros títulos, también ligados a la cotización de la divisa, pero con fecha de vencimiento 28 de noviembre.

Así, el Tesoro debía refinanciar $11,4 billones. Para eso, ofrecía diversos instrumentos, tanto a tasa fija como atados al dólar.

Por un lado, se llamó a la reapertura de LECAP con vencimiento 28 de noviembre de 2025 (S28N5), BONCAP al 30 de enero de 2026 (T30E6) y LECAP al 30 de abril de 2026 (S30A6).

Además, se ofrecieron dos títulos nuevos, una LECAP al 30 de octubre de 2026 (S30O6) y un BONCAP al 30 de abril de 2027 (T30A7). 

Por último, en el menú de opciones se encontraban también dos letras atadas al dólar: una con vencimiento 28 de noviembre de 2025 (D28N5 - reapertura) y otra al 30 de enero de 2026 (D30E6 - reapertura).

La Secretaría de Finanzas, ahora a cargo de José Luis Daza luego de la renuncia de Pablo Quirno para asumir como canciller, informó que se adjudicaron $6,867 billones, esto es, un rollover de sólo el 57,18% de los vencimientos.

De este modo, el Tesoro deberá pagar en efectivo más de $4,5 billones, que aumentarán la liquidez del sistema, en un contexto de faltante.

Si bien se habían recibido ofertas por $7,843 billones, más de $1 billón fue desestimado.

No hubo apetito por letras atadas al dólar, por lo que fueron declaradas desierta.

A su vez, la mayor parte de los títulos adjudicados fueron los más cortos a tasa fija: $2,337 billones al 28/11/25, $2,019 billones al 30/01/26 y $1,494 billones al 30/04/26. 

No es menor que casi $1 billón fue a mediano plazo: $0,670 billones a un año (30/10/26) y $0,346 billones al 2027 (30/04).

Respecto a las tasas, se convalidaron tasas efectivas mensuales de ente 2,55% y 3,09%, y anuales de entre 35,28% y 44,09%, significativamente inferiores a las otorgadas en la previa electoral.

Así, se espera que las tasas de interés del sistema financiero vuelvan a niveles más razonables, luego de que alcance picos del 100% anual. Hoy, por caso, la tasa de caución a un día se operó en promedio en 36,5%.

Fuente: A3 mercados