La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador nacional que regula las prestaciones a personas con discapacidad.
Según se informó, la actualización se aplicará entre octubre y diciembre y “busca garantizar la continuidad de los servicios y acompañar la evolución de los costos del sector”.
La medida fue aprobada tras la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas, integrada por ANDIS, el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud.
Así, los beneficiados incluyen instituciones y profesionales que brindan servicios de internación, transporte, apoyo educativo, rehabilitación y atención médica.
Cabe destacar que el incremento llega tras meses de reclamos de prestadores y organizaciones que denunciaban la falta de actualización de los aranceles. El último ajuste había sido de apenas 0,5% en diciembre de 2024. Esa demora generó cortes de servicios, cierres de centros de atención y atrasos en los pagos.
Con este incremento, la actualización del nomenclador quedará por encima de la inflación en el 2025, pero no recupera el terreno perdido en 2023 y 2024.
“El aumento del nomenclador se materializa gracias a una decisión administrativa del jefe de Gabinete de la Nación, en un paso más hacia una gestión más ordenada y responsable de los recursos, que busca fortalecer el sistema de atención, garantizando que las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para 2025”, aseguraron desde el gobierno en un comunicado.
En tanto, el diputado de Unión por la Patria, Daniel Arroyo, aseguró que se trata de un "alivio", pero exigió la aplicación completa de la Emergencia en Discapacidad.
FA