11/11/2025 - Edición Nº1008

Agro

Agroindustria

En el MALBA, la Universidad Austral analizará el impacto de la transformación digital en el agro

29/10/2025 | En el evento se mostrarán casos de adopción de tecnología que tienen un impacto positivo en la producción.



El Centro de Agronegocios y Alimentos (CEAG) de la Universidad Austral realizará una nueva edición de su Encuentro Anual de Agronegocios en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Se trata de una jornada que cada año convoca a referentes del sector para debatir los vectores de desarrollo del agro argentino y compartir aprendizajes sobre innovación, sostenibilidad y transformación digital.

Bajo el eje “Transformación digital en primera persona: experiencias reales que están marcando el futuro del agro”, el evento propone una mirada integral sobre los avances tecnológicos y las estrategias de adopción que ya están generando impacto en la producción.

La jornada se llevará a cabo el próximo martes 4 de noviembre en el MALBA y contará con la participación de empresarios, emprendedores, académicos, investigadores y productores, además de la comunidad de alumnos y graduados de la Universidad Austral.

Quiénes serán los panelistas

La apertura estará a cargo de Bernardo Piazzardi, director del CEAG, quien presentará la agenda de trabajo y los desafíos que enfrenta el agro frente a la aceleración tecnológica.

El primer panel, “Repensando la transformación digital desde una visión integral”, abordará el proceso de cambio cultural y organizacional que requiere la digitalización del sector, con aportes de Marcel Hagermann (Onwards Partners), Mercedes Augspach (Centro de Transformación Digital) y Tomás Berisso (EDP Agro).

El segundo bloque, “Casos reales de adopción de tecnología para el agro: desafíos y oportunidades”, presentará experiencias concretas de innovación aplicadas al campo argentino. Participarán Guillermo Roth (líder agronómico de Deep Agro), Manuel Pascual Merlo (gerente de Nuevos Negocios de Fersam Agroindustrial), Nicolás Otamendi (CEO y cofundador de EIWA), y Erik Wansart (encargado de Desarrollo Comercial de Ganader IA).

El cierre estará a cargo de Bernardo Piazzardi y Gustavo Béliz, quienes compartirán una reflexión conjunta sobre el futuro de la innovación colaborativa en el agro argentino, con foco especial en el impacto de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, en el desarrollo de los países de la región de Latinoamérica.