La primera edición de los Martín Fierro de Streaming, organizada por APTRA, aún no se realizó y ya generó revuelo entre los protagonistas del mundo digital. Si bien la creación de un premio propio para las plataformas fue celebrada por muchos, los anuncios de nominaciones despertaron malestar en varios canales y figuras que se sintieron desplazados o ignorados.
La ceremonia se llevará a cabo el 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con transmisión en simultáneo por OLGA y Telefe. Sin embargo, desde que se dieron a conocer las ternas, comenzaron los reclamos públicos y privados de quienes no fueron convocados.
Entre los principales motivos de enojo se destacan tres puntos: la falta de claridad en los criterios de selección, la ausencia de algunos canales importantes y la forma en que se comunicaron las nominaciones, de manera escalonada y sin incluir a todos los participantes en el anuncio oficial. Tampoco cierran las fechas ya que en teoría era de la producción 2024 pero finalmente fue del 1° de enero al 30 de septiembre del 2025.
Según trascendió, algunos canales digitales como Luzu TV y Vorterix decidieron no sumarse a la presentación de los nominados, en disconformidad con la organización. Otros creadores de contenido cuestionaron la falta de transparencia sobre quiénes integran el jurado y cómo se evaluaron los programas que compiten en cada categoría. Pese a eso y a la poca onda con Migue Granados, Nico Occhiato confirmó que irá a la ceremonia.
En las redes sociales, el debate se volvió tendencia. Muchos usuarios remarcaron que los premios deberían reflejar la verdadera diversidad del universo del streaming, mientras que otros señalaron favoritismos hacia ciertos espacios o figuras mediáticas con mayor visibilidad en televisión tradicional. También llamó la atención y se enojaron periodistas históricos como Jorge Rial, Viviana Canosa o Alejandro Fantino, ninguneados por Carnaval y Neura. Lo mismo que Marcelo Tinelli que se quejó al iniciar su ciclo.
Desde APTRA, en tanto, defienden la iniciativa como un paso necesario para reconocer el trabajo de una nueva generación de comunicadores y productores digitales. Aseguran que esta edición es “un punto de partida” y que habrá ajustes en futuras entregas.