04/11/2025 - Edición Nº1001

Judiciales

La droga hallada en un tanque de nafta

Prisión preventiva para una pareja acusada de financiar un cargamento de 48 kilos de cocaína incautado en Jujuy

30/10/2025 | El juez federal de Garantías N° 1 de Jujuy, Eduardo Hansen, ordenó la prisión preventiva de Cristian Chavarría y Natasha Jorgelina Benítez, imputados como organizadores y financistas del transporte de 48 kilos de cocaína.



La Unidad Fiscal Jujuy imputó a Cristian Chavarría y Natasha Jorgelina Benítez como presuntos organizadores y financistas del transporte de un cargamento de 48 kilos de cocaína, secuestrado el pasado 3 de julio tras una persecución sobre la Ruta Nacional 34, entre las localidades de Yuto y Calilegua. El procedimiento de la Policía Federal Argentina culminó con cuatro detenidos y el hallazgo de la droga oculta en los tanques de combustible de dos vehículos.

El juez federal de Garantías N° 1 de Jujuy, Eduardo Hansen, dictó la prisión preventiva para la pareja, tras una audiencia de formalización de la investigación realizada el 20 de octubre. Ambos fueron imputados como coautores del delito de organizadores y financistas de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, previsto en el artículo 7 de la Ley 23.737, que contempla penas de 8 a 20 años de prisión.

Persecución y hallazgo

El caso comenzó cuando una patrulla de la PFA intentó detener dos autos -un Fiat Cronos y un Grand Siena- en un control vehicular a la altura de Yuto. Los conductores evadieron a los efectivos, dando inicio a una persecución que finalizó en Calilegua. Uno de los detenidos, Franco Fernández, confesó que “iba cargado con estupefacientes”.

Los vehículos fueron trasladados a la base de San Pedro, donde los agentes hallaron 48 kilos de cocaína escondidos dentro de los tanques de combustible. La fiscal federal Lucía Orsetti y la auxiliar Sofía Escudero imputaron entonces a Fernández, su pareja Marianela Giraldez, su hija y Iván Gustavo Subelza, conductor del otro auto.

El nexo con los financistas

Al profundizar la investigación, el Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal Ricardo Toranzos, reveló que Chavarría y Benítez mantenían contacto directo con los transportistas detenidos. La Sección Antidrogas Salta de Gendarmería Nacional los tenía bajo vigilancia y había detectado su rol como presuntos líderes de una red que trasladaba droga desde la frontera boliviana hacia distintas provincias argentinas.

El entrecruzamiento de datos permitió comprobar que la pareja había financiado los viajes y mantenido comunicaciones previas y simultáneas al traslado del 3 de julio. En los mensajes interceptados, Chavarría advertía a su pareja: “Me parece raro todo esto… Eliminá todo”, a lo que Benítez respondió: “Ya eliminé la app”.

Movimientos financieros y evidencia

La investigación también incorporó informes del Banco Central y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que confirmaron transferencias millonarias entre las cuentas de Chavarría y Subelza. Entre mayo y diciembre del año pasado, el conductor recibió más de cuatro millones de pesos, y otros tres millones y medio entre febrero y julio de este año, siendo la última operación el día previo a la detención.

En los allanamientos realizados en Salta, la fiscalía secuestró más de un millón de pesos, una camioneta Toyota, un Volkswagen Up y documentación de los vehículos utilizados. Según la hipótesis fiscal, Chavarría -ya condenado en 2020 a seis años de prisión por un delito similar- coordinaba los traslados desde Salta junto a su pareja, quienes residían en un inquilinato del barrio San José.

Ante la contundencia de las pruebas y la ausencia de planteos defensivos, el juez Hansen hizo lugar al pedido de la fiscalía, confirmó la prisión preventiva de ambos imputados y autorizó nuevas pericias sobre los elementos secuestrados, además del levantamiento del secreto bancario y financiero.

La causa continúa bajo investigación conjunta de las Unidades Fiscales de Jujuy y Salta, con la colaboración de Gendarmería Nacional y la Policía Federal Argentina, para determinar el alcance de la organización y sus posibles vínculos internacionales.