10/11/2025 - Edición Nº1007

Agro

Lechería

Diputada bonaerense pide medidas ante la crisis de los tambos: “Hay un Estado ausente”

30/10/2025 | La legisladora Belén Malaisi alertó sobre la crisis de la industria y pidió medidas de emergencia. 



La diputada bonaerense Belén Malaisi (UCR + Cambio Federal) presentó un proyecto de declaración para visibilizar la grave crisis de la industria lechera y el cierre de tambos en interior de la provincia.

En el proyecto, la legisladora estimó -en base a datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), que desde la asunción de Javier Milei a fines del 2023 cerraron unos mil tambos en el país. Cabe recordar que la provincia de Buenos Aires tiene una participación del 20% en el mercado y cuenta con unos 1.800 establecimientos (perdió 25 en pocos meses).

A ese contexto complejo, se suma el drama de las inundaciones en la provincia que golpea aún más a los productores tamberos. También en ese periodo se registró una baja en la cantidad de vacas lecheras, estimada en un 6% según los fundamentos del proyecto. 

La iniciativa de la diputada oriunda de San Andrés de Giles busca visibilizar la problemática y dar herramientas a los afectados para paliar la crisis del sector. 

“Hay un Estado ausente a la hora de preservar al sector rural”

El proyecto de resolución describe los efectos estructurales de la crisis a partir de la drástica reducción de tambos, la caída en el número de vacas y de la producción total de leche.

“Vengo de San Andrés de Giles, una ciudad que está muy vinculada a la producción en general. A lo largo de los años y principalmente también en algunas ciudades vecinas vengo observando cómo sistemáticamente se vienen cerrando los tambos. Es una enorme preocupación porque nuestra producción lechera siempre ha sido de excelencia” explicó Malaisi, en diálogo con NewsDigitales. 

Según señaló, a la “falta de rentabilidad de los productores”- en especial de aquellos que producen menos de tres mil litros diarios- que impide sostener la estructura se suman “el mal estado de los caminos rurales” por la “ausencia absoluta del Estado en cuanto al mantenimiento”. 

“Hay una invisibilización de la problemática que pasa en el sector del campo cuando es el principal motor de nuestro país” alertó y consideró que el proyecto “gira en torno a eso y al Estado ausente en cuanto a preservar el sector rural. Por eso queremos ponerlo de cara a toda la sociedad y pedimos medidas que atiendan al sector” detalló. 

“No solo piden ayuda los productores, los empleados rurales también” 

La diputada Malaisi planteó la necesidad de tener información documentada a través de  un registro provincial de tambos y productores lecheros, con datos de producción, stock, comercialización y empleo.

En cuanto a los beneficios para los tamberos afectados si prospera un pedido de emergencia, la legisladora por la segunda sección se centró en “acceso a créditos que permitan automatizar, mantener el personal que necesitan. Se necesita una mejor paga para el sector que permita mantener las fuentes de trabajo. Porque cada vez que se cierra un campo, una industria o una pyme, son un montón de trabajadores” mencionó. 

“Nosotros presentamos el proyecto y ya tomó estado parlamentario y ahora tiene que hacer el circuito porque uno ingresa al proyecto y después pasa por las distintas comisiones. Lo estuve charlando con algunos productores y esto también sale de recorrer. Cuando uno recorre las distintas ciudades se encuentra con esto que le manifiestan, no solo los productores sino muchas veces también los empleados rurales” comentó.