01/11/2025 - Edición Nº998

Política

Clima político

Milei recupera aire: la confianza en el Gobierno subió 8% tras su peor mes

01/11/2025 | El índice de la Universidad Di Tella mostró la primera mejora en dos meses. El dato llega en medio del debate por la reforma laboral y los movimientos internos del Gabinete.



Después del derrumbe de septiembre, el Gobierno de Javier Milei logró en octubre su primer respiro: la confianza ciudadana creció un 8,1%, impulsada por una mejora en la percepción de eficiencia, honestidad y gestión. El repunte llega en un momento clave, con la Casa Rosada preparando la ofensiva parlamentaria por la reforma laboral y en medio de una serie de cambios en el Gabinete.

La suba del índice, que alcanzó 2,10 puntos en una escala de 0 a 5, corta una racha de dos caídas consecutivas y devuelve cierto optimismo al oficialismo tras el piso histórico de septiembre. En Balcarce 50 lo leen como una señal de “reacomodamiento político” después del cimbronazo electoral y del desgaste por la confrontación constante con la oposición y los sindicatos.

El dato más fuerte fue la eficiencia en el gasto público, que trepó un 19,1% respecto del mes anterior. También mejoraron la honestidad de los funcionarios (+4,9%) y la evaluación general del Gobierno (+9,6%), tres áreas que el presidente busca usar como bandera frente a los cuestionamientos al programa de ajuste. “La gente empieza a ver resultados”, repiten en el entorno presidencial.

El repunte se sintió sobre todo entre los jóvenes de 18 a 29 años y los habitantes del interior del país, dos sectores donde Milei conserva su núcleo más fiel. En el AMBA, en cambio, la confianza continúa por debajo del promedio nacional. La brecha territorial se mantiene como una de las principales alertas para el oficialismo de cara a las legislativas de 2025.

Aunque el Gobierno celebra la mejora, el nivel de confianza sigue lejos de los máximos de principios de año. Milei apuesta a consolidar este rebote con la aprobación de la reforma laboral, que considera la llave para “profundizar el cambio” y mostrar gestión después de un año marcado por la incertidumbre económica. El desafío, advierten cerca del Congreso, será sostener la mejora en medio de las tensiones políticas que vienen.