31/10/2025 - Edición Nº997

Política

¿Peronismo promercado?

¿Redrado, Agis, Kulfas o Letcher? Debate y enojo por el futuro económico del peronismo

30/10/2025 | La propuesta de generar un "Danilo Astori" peronista generó un amplio debate en las redes sociales.



Tras la derrota del último domingo en todo el país, reaparecieron las voces que pugnan por una renovación en el peronismo.

Una renovación de nombres, pero también de discursos. Y fundamentalmente del discurso económico.

La primera piedra la arrojó el periodista y politólogo, José Natanson, quien le recomendó al peronismo buscar un “Danilo Astori” para comunicar una propuesta económica más moderada y promercado. Astori fue el principal economista del Frente Amplio uruguayo a partir del 2005.

Así, propuso como posibles “Astoris” a Emmanuel Álvarez Agis, Matías Kulfas o Martín Redrado. Cuando le mencionaron la posibilidad de que esa “vocería” económica quede en poder de Hernán Letcher, lo rechazó con una sonrisa, sugiriendo que su visión espantaría al mercado.

Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), respondió: “Desde CEPA hemos promovido la regla fiscal. Una regla fiscal en serio, que permita establecer cómo se financia el mundo pesos. Es cierto que hay otras miradas en el peronismo. Nosotros sostenemos que, si no tenés forma de financiar el déficit, no podés tener resultado fiscal con signo negativo, porque te presiona sobre el mundo dólar”.

Si al peronismo le parece bien promover a un empleado del establishment para proponer políticas económicas, entonces es correcto que mire a Redrado. Si, en cambio, el peronismo prefiere a alguien con la cabeza puesta en cómo lograr movilidad ascendente mientras las empresas ganan dinero, que cuente con un servidor”, señaló en otro pasaje de su réplica.

Y remató: “Estigmatizar a las personas sin escuchar lo que dicen o piensan o encasillar a alguien porque resulta funcional a un preconcepto de quien lo postula, le hace daño a la política y no ayuda al debate honesto al que aspiro que tengamos en la Argentina”.

En el debate sobre quién podría ser un futuro ministro de Economía del peronismo también se metió el exfuncionario de Martín Guzmán, Roberto Arias: “En mi opinión, el ministro de Economía del próximo gobierno peronista debe ser un empresario, que conozca cómo funciona el capitalismo hoy”.

Y lanzó tres ejemplos: Daniel Herrero (ex-CEO de Toyota), Jorge Brito y Miguel Galuccio (CEO de la petrolera Vista Energy). “Por supuesto habría que darle el manejo de toda la botonera”, aclaró luego, en referencia a las limitaciones internas que tuvo Guzmán.

Por su parte, otro histórico dirigente peronista bonaerense como Juan José Amondarain, aportó con resignación: “Mientras subsista el kirchnerismo, lo resucitás a Gómez Morales y les sumás a Remes y a Lavagna y no le permiten tomar ninguna medida política que pueda servir para tener un país ordenado y con crecimiento. ¿Qué podrían hacer Agis o Kulfas o cualquier otro?”.

FA