11/11/2025 - Edición Nº1008

Sociedad


Abuso de confianza

Fiscalía de CABA alerta sobre ciberestafas: cómo proteger a los adultos mayores

30/10/2025 | El fenómeno fue detectado por la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes, que ya investiga más de 10 casos en un solo mes. Advierten que el daño trasciende lo económico e implica un grave abuso de confianza. Conozca las claves de la maniobra y las medidas de protección.



El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires encendió una luz de alerta tras detectar un patrón creciente de estafas con tarjetas de crédito y débito que afectan a las personas de la tercera edad, siendo los presuntos autores las propias personas encargadas de su cuidado.

La Fiscalía Especializada en Ciberfraudes (FISEC), a cargo de Miguel Kessler, analizó datos de casos y constató un considerable incremento en las denuncias, donde los damnificados son un segmento vulnerable: los adultos mayores.

Dato Clave: Solo en octubre de 2025, la FISEC identificó más de 10 casos en los que las autoras de las estafas fueron las cuidadoras. En todos estos episodios, las responsables desaparecieron de su lugar de trabajo tras cometer el delito.

El "Modus Operandi": intimidad del hogar y abuso de confianza

Las investigaciones llevadas a cabo por la FISEC establecieron que la clave de estas estafas reside en el acceso privilegiado que tienen los cuidadores a la intimidad del hogar y a la información personal de sus asistidos.

Obtención de datos: Los cuidadores aprovechan su cercanía para obtener imágenes de las tarjetas (frente y reverso), copiar los datos sensibles o, directamente, sustraer el plástico.

Consumos no autorizados: Con esa información, realizaban compras online, pagos en comercios o, en casos más graves, extracciones de elevadas sumas de dinero en cajeros automáticos.

Desde la Fiscalía destacan que las consecuencias de estas defraudaciones son mucho más profundas que la pérdida económica. La estafa a manos de quien debe velar por el bienestar de la víctima genera un abuso de confianza que vulnera la intimidad y provoca en el adulto mayor profundos sentimientos de incertidumbre e inseguridad.

Las 5 recomendaciones de la fiscalía para proteger a los adultos mayores

Para prevenir este tipo de ciberfraudes, la FISEC recomienda a los adultos mayores y a sus familiares tomar precauciones específicas con los medios de pago:

Custodiar la tarjeta: Nunca dejar tarjetas de débito o crédito al alcance de terceros, incluso si son cuidadores de confianza. Deben guardarse en un lugar seguro y privado, conocido solo por el titular o un familiar responsable.

No compartir datos ni fotos: Bajo ninguna circunstancia se deben fotografiar las tarjetas ni compartir sus datos (número, fecha de vencimiento y, fundamentalmente, el código de seguridad - CVV) con el personal de cuidado.

Monitoreo y alertas: Configurar las cuentas bancarias para recibir alertas por SMS o email ante cualquier compra o extracción, sin importar el monto. Esto permite una reacción inmediata ante consumos no reconocidos.

Uso de tarjetas adicionales limitadas: Si es necesario que un tercero realice compras, considerar el uso de tarjetas prepagas o adicionales con límites muy bajos de gasto, y no entregar la tarjeta principal.

Revisión periódica de movimientos: Un familiar o persona de absoluta confianza debe revisar el resumen de cuenta de la tarjeta de crédito o los movimientos de la caja de ahorro de manera periódica para detectar cualquier consumo sospechoso a tiempo.