Tamara Magalí Gómez Coronel tenía 29 años. Había encontrado el coraje que tantas veces cuesta reunir: decir basta. Pero aquella decisión, que el 2 de enero de 2022 tomó en su casa de la localidad Melchor Romero, chocó con la furia de un hombre que creyó tener derecho sobre ella. Ese instante, en el que Tamara apostó por su futuro, fue el que su agresor eligió para arrebatárselo para siempre matándola de 34 puñaladas.
Casi cuatro años después, el Tribunal en lo Criminal N°4 de La Plata finalmente condenó a su pareja, Nelson Iván Teves a la pena prisión perpetua, al considerarlo autor de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. El fallo fue firmado por los jueces Carolina Crispiani, Emir Caputo Tártaro y Ezequiel Medrano.
Según quedó acreditado en la sentencia, Tamara había decidido terminar la relación y le pidió a Teves que se retirara del domicilio ubicado en el barrio Santa Ana, en Melchor Romero. Él se negó. Fue hasta la cocina, tomó un cuchillo y regresó al dormitorio, donde la atacó con múltiples puñaladas en zonas vitales. Tamara fue trasladada al Hospital Alejandro Korn, pero ingresó sin vida.
Para el tribunal, el crimen no fue producto de una reacción impulsiva sino un acto deliberado, motivado por el deseo del agresor de reafirmar dominio y castigar la decisión de autonomía de la víctima. La jueza Crispiani advirtió que el hecho debía leerse con perspectiva de género y reveló un vínculo “asimétrico, de control y dominación”, atravesado por un “móvil posesivo y de castigo frente a la decisión de ruptura”.
La defensa intentó encuadrar el hecho como un homicidio cometido bajo emoción violenta. El tribunal lo rechazó de plano: “Aceptar ese argumento sería legitimar esquemas patriarcales que cosifican a la mujer como objeto de propiedad”, sostuvo la magistrada, remarcando además que Teves actuó con plena conciencia y comprensión de sus actos.

Tras el ataque, el acusado escapó, pero fue detenido a pocas cuadras por efectivos de la Comisaría 14° de Romero, que lo identificaron por su vestimenta y por las manchas de sangre visibles en brazos y torso.
La sentencia también ordenó comunicar el fallo a la ANSES para que la hija de la víctima pueda acceder a la Ley Brisa, que otorga una reparación económica a hijas e hijos de víctimas de femicidio. Además, se dio intervención al Ministerio de las Mujeres de la Provincia y al Servicio Local de Protección de Derechos del Niño para garantizar acompañamiento y resguardo a la menor, marcando la primera aplicación de este esquema en el Departamento Judicial La Plata.