11/11/2025 - Edición Nº1008

Internacionales

Alianza duradera

Paraguay reafirma su alianza con Taiwán: ¿qué significa para la región?

31/10/2025 | Mantener el vínculo oficial con Taiwán es para Asunción una decisión estratégica y basada en valores, que apuesta al desarrollo conjunto.



La relación diplomática entre Paraguay y Taiwán data de 1957 y se mantiene como una de las alianzas más estables en América Latina. En 2025, el presidente paraguayo Santiago Peña reafirmó su compromiso con Taiwán y definió el vínculo como “una relación construida sobre la confianza, el respeto y la solidaridad”. Esta permanencia no es casualidad: para Paraguay, reconocer oficialmente a Taiwán representa coherencia diplomática, respaldo a valores democráticos y una apuesta de largo plazo por la cooperación.

La alianza entre ambos países no sólo es simbólica: se traduce en proyectos concretos de cooperación. Entre los ejemplos están el “Smart Technology Park” en Minga Guazú, el sistema de salud digital que ya opera en más de mil centros públicos, y un programa piloto de autobuses eléctricos donados por Taiwán. Estas iniciativas refuerzan la idea de que la relación con Taiwán aporta no sólo reconocimiento internacional, sino también resultados tangibles para la ciudadanía paraguaya.

Un modelo de soberanía diplomática

Paraguay ha dejado claro que no está dispuesto a condicionar sus relaciones oficiales al dictado de terceros. El ministro de Relaciones Exteriores paraguayo expresó que “los principios y los valores son tan importantes como el comercio” al explicar la decisión de no romper los lazos con Taiwán. Esta postura reafirma la capacidad de Paraguay para definir su propia política exterior, sin sucumbir a la lógica de “o China o Taiwán” impuesta por Pekín.

La diplomacia paraguaya distingue entre reconocimiento político y desarrollo económico: mientras mantiene el vínculo diplomático con Taiwán, el país también se declara abierto a relaciones comerciales con China siempre que no implique sacrificar la alianza histórica. Esta flexibilidad inteligente permite a Paraguay conservar sus valores fundamentales, al tiempo que explora oportunidades de mercado. En ese sentido, la alianza con Taiwán no limita sino que legitima su autonomía ante el mundo.

Beneficios mutuos y proyección al futuro

La cooperación bilateral ha generado efectos positivos para ambos países. Taiwán ha invertido en Paraguay en áreas como educación técnica, salud pública y tecnología de transporte; por su parte, Paraguay ha asegurado una relación diplomática confiable que lo distingue en el mapa internacional. Esta trayectoria pone de relieve que la relación no es un vestigio diplomático, sino un proyecto vivo con impacto real.

De cara al futuro, la continuidad de esta alianza ofrece a Paraguay una ventaja estratégica: ser el único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas plenas con Taiwán posiciona a Asunción como un socio clave en el hemisferio. En un mundo cada vez más volátil y polarizado, contar con un aliado estable que comparte valores democráticos y cooperación técnica constituye un activo de peso.

El vínculo entre Paraguay y Taiwán representa, en resumen, una apuesta consciente por la coherencia, la autonomía y el desarrollo conjunto. Cuando un país pone en el centro la confianza y el respeto mutuo antes que la presión del corto plazo, construye legado. En ese sentido, Paraguay decidió caminar junto a Taiwán, no sólo por convicción histórica, sino por convicción de futuro.