 
				 
																					Cristina Fernández de Kirchner rompió el silencio tras la derrota electoral del peronismo y lanzó duras críticas al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien responsabilizó por haber impulsado el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Según la exmandataria, esa decisión fue “un error político” que terminó afectando el desempeño del oficialismo en el plano nacional.
A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, Cristina recordó que desde un primer momento se opuso a la idea de realizar los comicios bonaerenses por separado: “Lo hice de corazón y por un motivo sencillo: no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones, como también se lo dije personalmente al Gobernador”, escribió la ex jefa de Estado.
A los compañeros y compañeras militantes:
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.
Al mismo tiempo, con el objetivo…
La dirigente recordó que hace seis meses había manifestado públicamente su desacuerdo y, en su carácter de presidenta del PJ nacional, dio instrucciones al bloque peronista en la Legislatura bonaerense para que deje de lado el Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral, que buscaba unificar las fechas de votación.
“Lo dijimos públicamente el 14 de abril cuando, ante la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS”, explicó.
Cristina reforzó su posición comparando la estrategia bonaerense con la adoptada por otros mandatarios provinciales peronistas que resultaron victoriosos, entre ellos Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gildo Insfrán (Formosa).
En su análisis, la exmandataria también advirtió sobre las consecuencias políticas del calendario electoral adoptado en Buenos Aires: “Además, en privado también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”, argumentó.
Las declaraciones de Cristina prometen agitar las tensiones internas dentro del peronismo bonaerense, donde distintos sectores ya comenzaron a debatir los motivos de la derrota y el rumbo que deberá asumir la oposición de cara al nuevo escenario político.
GZ