31/10/2025 - Edición Nº997

Agro

Actualidad

Voytenco: “Necesitamos una política permanente que garantice derechos”

31/10/2025 | El gremio celebró la extensión de la compatibilidad entre el trabajo temporario y planes sociales, pero reclamó medidas definitivas



El Gobierno nacional anunció que extenderá por un año la compatibilidad entre el trabajo rural temporario y las prestaciones sociales.

Esta medida se puso en marcha a través del Decreto 777/2025, publicado en el Boletín Oficial y que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Se trata de un pedido que la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), realizó en reiteradas ocasiones ante el Ministerio de Capital Humano

El pasado 22 de agosto, el gremio presentó formalmente ante el Ministerio de Capital Humano una solicitud de prórroga del decreto, gestión que contó con el respaldo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE).

“Consideramos que su continuidad es esencial para seguir promoviendo el trabajo formal, digno y decente en el ámbito rural”, indicó Voytenco.

Incertidumbre entre los trabajadores rurales

Para el gremio, la caída de la compatibilidad entre empleo y planes sociales genera incertidumbre en el sector y puede afectar la producción agropecuaria.

Como se recordará, esta convivencia entre trabajo temporario y asignaciones sociales estaba vigente desde hace cuatro años y de acuerdo al Decreto 514/2021, su vigencia expiraba el pasado mes de septiembre. 

“La prórroga es un avance para los trabajadores rurales, sus familias y las economías regionales que dependen de la mano de obra registrada”, sostuvo el secretario general de UATRE, José Voytenco.

Y agregó: “Es importante que el Gobierno haya escuchado nuestro reclamo, pero esta no puede ser una solución transitoria. Necesitamos una política permanente que garantice estos derechos”, afirmó José Voytenco.

Ventajas de la prórroga

Según explicó el ttular de UATRE, “el trabajador va a poder ingresar a la finca, registrarse como corresponde, cobrar el salario según la resolución correspondiente y al mismo tiempo percibir la asistencia social del estado. De esta manera los planes sociales dejan de ser un impedimento para que el trabajador esté registrado".

El directivo remarcó que el Decreto 514/2021 fue una herramienta clave en los últimos cuatro años para combatir la informalidad, permitiendo que miles de trabajadores accedan a empleos formales sin perder sus prestaciones sociales. 

“Esta medida beneficia especialmente a familias migrantes y fortalece la producción agropecuaria, asegurando la recolección de cosechas y la competitividad de las pymes rurales”,concluyó.